
Entre el 14 y el 22 de abril de 2009, la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), reportaron la ocurrencia de un episodio de muerte masiva de peces entre el puerto San Antonio (17N 0475382-UTM 0867216) y la desembocadura del río San Pablo (17N 0478225-UTM 0867609) en el golfo de Montijo. Las áreas afectadas fueron las islas Palitos y Membrillal, Pajarón, Pixbae y Zurrones (Fig. 1). Los peces afectados fueron principalmente corvinas y sardinas. Las muestras de agua fueron recolectadas por pescadores locales y transportadas a los laboratorios de biología de la Universidad de Panamá en Veraguas. Las muestras revelaron la presencia de Peridinium quinquecorne Abé en el detrito flotante.