
Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En el presente trabajo, se reúne una revisión de la literatura sobre las buenas prácticas de ciberseguridad que utilizan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el ámbito internacional. En base a la investigación de documentos académicos, informes de instituciones y estudios de caso en América Latina, Europa y Asia, se determinan las mejores prácticas de ciberseguridad que realizan estas organizaciones. La toma de contraseñas, la capacitación periódica del personal, las copias de seguridad y la aplicación de marcos normativos como el ISO/IEC 27001 y el NIST son algunas prácticas que merecen ser enfatizadas. También se estudian los factores que favorecen su adecuada implementación, ya sea el compromiso de la alta dirección, la disponibilidad de recursos adaptados o las ayudas de las organizaciones que puedan realizar su promoción. Los resultados muestran que las pymes, a pesar de sus limitaciones, pueden mejorar su ciberseguridad mediante prácticas que son perfectamente realizables. El trabajo finaliza con recomendaciones prácticas y propuestas para políticas públicas que tiendan la mano a la digitalización segura de este tipo de empresas.