Análisis de la calidad del servicio y su relación con el nivel de satisfacción del cliente en el restaurante de comida rápida KFC, Panamá, 2021
Palabras clave:
Calidad, satisfacción del cliente, servicio, restaurante, clienteResumen
La calidad en el servicio al cliente dentro de un restaurante de comida rápida, refleja una ventaja competitiva y el éxito en el desempeño de este, muestra el nivel de satisfacción de los consumidores respecto al servicio que le es entregado al cliente. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de servicio con el nivel de satisfacción del cliente en el restaurante de comida rápida KFC en Panamá en el año 2021. La presente investigación utiliza un método cuantitativo, mientras que el diseño de la investigación será descriptiva explicativa, transversal ya que, mide los datos en un solo momento del tiempo, donde las variables serán calidad de servicio como variable independiente y la satisfacción del cliente como variable dependiente. En cuanto a los métodos y procedimientos de la recolección de datos y de información se realizaron encuestas. Para las evaluaciones se tomó una muestra representativa de clientes, a quienes se les aplicó una encuesta, con la finalidad de conocer sus expectativas y experiencias. La hipótesis planteada fue: existe relación significativa entre calidad de servicio y grado de
satisfacción de los clientes del restaurante de comida rápida KFC en Panamá. La encuesta fue aplicada a 25 clientes que consumen en el restaurante de comida rápida KFC y constaba de 20 preguntas. Con el fin, de determinar su nivel de satisfacción basándose en la calidad
de servicio que ofrece este restaurante. Donde se concluye la confirmación de existencia de una relación directa entre ambas variables. Como conclusión la información proporciono una
visión más clara con respeto a las percepciones de los clientes dando como resultado un nivel de satisfacción alto en cuanto al servicio que ofrece el restaurante KFC, sin embargo, otros
consumidores dieron como resultado insatisfacción en cuanto al servicio de KFC, por lo cual considero que se deben aplicar entandares y mejorar la calidad para satisfacer a los clientes
que no se sienten a gusto.
Descargas
Citas
Villavicencio F. (2014). Calidad de Servicio en el área de carga y encomiendas y la satisfacción de los clientes de la empresa Transportes Línea S.A. (Tesis pregrado).
Facultad de ciencias económicas. Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
Bardales, A., & Herrera, L. (2016). Propuesta de Modelo de Gestión basado en el Marketing
Experiencial para la generación de Brand Equity en el contexto peruano. (tesislicenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Sinha, I., & Batra, R. (1999). The effect of consumer price consciouness on private label purchase. International Journal of Research of Marketing, 16(3), 237-251. doi:DOI:
10.1016/S0167-8116(99)00013-0
Sabir, R. I., Ghafoor, O., Hafeez, I., Akhtar, N., & Rehman, A. U. (2014). Factors affecting customer´s satisfaction in restaurants industry in Pakistan. International Review of Management and Business Research, 3(2), 869-876. Obtenido de http://www.irmbrjournal.com/papers/1399194994.pdf
Hanaysha, J., & Hilman, H. (2015). Examining the role of service quality in relationship quality creation: Empirical insights from Malaysia. Mediterranean Journal of Social
Sciences, 6(4), 458-465. doi:10.5901/mjss. 2015.v6n4p458
Clemes, M. D., Gan, C., Kao, T., & Choong, M. (2008). An empirical analysis of customer satisfaction in international air travel. Innovative Marketing, 4(2), 50-62. Obtenido de https://businessperspectives.org/pdfproxy.php?item_id:2229
Cronin, J. J., & Taylor, S. A. (1994). SERVPERF vs SERVQUAL: Reconciling performance based and perceptions - minus - expectations measurement of service quality. Journal of Marketing, 58(1), 125 - 131. doi: http://dx.doi.org/10.2307/1252256
Oliver, R. (1981). Measurement and Evaluation of Satisfaction Processes in Retail Stteings.
Journal of Retailing, 57(3), 25-48. Obtenido de http://psycnet.apa.org/psycinfo/1984-
10995-001
Gutiérrez Pulido, H. y De La Vara Salazar, R. (2009), Control estadístico de la calidad y seis sigmas, segunda edición, McGraw-Hill, México. (p.428)
Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 64-80.
Del Río, A., Vázquez, R., & Iglesias, V. (2002). El valor de marca: Perspectivas de análisis y criterios de estimación. Cuadernos de Gestión. Vol. 1, Núm. 2, 87-102.
Uceda, l. (2013). Influencia entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de satisfacción del cliente externo en las pollerías del distrito de la Victoria en la ciudad de Chiclayo.
(Tesis pregrado). Facultas de ciencias empresariales. Universidad Señor de Sipán, Perú.
Deymor, B., & Villafuerte, C. (20 de 06 de 2015). BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho,
Economía y Ciencias Sociales. Obtenido de
http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/TECNICAS%20DE%20INVESTIGACION.htm
Andeleeb, S. y Conway. Customer satisfaction in the restaurant industry: An examination of the transaction –specific model. Journal of Services Marketing (2006). (p.3-11)
KFC. (s/f). Kfc-panama.com. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://kfcpanama.com/
Encuesta para clientes de KFC, Panamá, 2021. (s/f). Google.com. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdg8bUAJ0Erx9tLeUsDzj9Y4yu6qG1Wmq-cZOIKC2hhZrPoQ/viewform?usp=sf_link
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.