
Innumerables crisis mundiales (sanitaria, ambiental, climática, entre otras) y la realidad nacional, caracterizada por climas predominantemente cálidos y húmedos, hacen que la adopción de estrategias de Confort Ambiental sea esencial desde la concepción del ambiente construido. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo relatar la primera oferta de la asignatura optativa, AUT0231 Confort Ambiental en el Proceso de Proyecto, destinada a los estudiantes interesados en la temática durante el segundo semestre de 2024 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de São Paulo, Brasil. Esta experiencia didáctico-pedagógica buscó capacitar a los estudiantes participantes sobre la multiplicidad de temas que vinculan las cuestiones del confort ambiental al acto de proyectar. El enfoque adoptado permitió atendimientos, análisis, discusiones y dinámicas con profesionales y docentes invitados, brindando a los estudiantes la oportunidad de enfrentar problemáticas contemporáneas y subrayando la importancia del confort ambiental en las diversas fases del desarrollo de un proyecto. La retroalimentación de los estudiantes fue positiva y se incentivó una segunda oferta de la asignatura. Para futuras ediciones, se busca incluir un cuaderno de proceso de proyecto como uno de los productos a entregar por los estudiantes en las evaluaciones, además de una mayor utilización de modelos físicos como herramienta de investigación proyectual, especialmente en relación al estudio de los fenómenos físicos relacionados con el confort ambiental