Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado febrero 1, 2025
Publicado 2025-02-01

Artículos

Vol. 7 Núm. 1 (2025): SusBCity

Energia imbuida e impacto ambiental De agua potable en Buenos Aires


DOI https://doi.org/10.48204/2710-7426.6851

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2710-7426.6851

Publicado: 2025-02-01

Cómo citar

Evans, J. M. (2025). Energia imbuida e impacto ambiental De agua potable en Buenos Aires. SusBCity, 7(1), 16–24. https://doi.org/10.48204/2710-7426.6851

Resumen

El presente trabajo establece la energía imbuida de agua necesaria para los procesos de extracción, potabilización y distribución, sumando el consumo en bombeo y tratamiento de aguas servidas que complementan este suministro. Se analiza el caso de agua potable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Regional Metropolitana. La demanda de energía permite calcular las correspondientes emisiones de gases efecto invernadero. Además, se estima la relación inversa, el agua necesaria para generar electricidad hidroeléctrica según el volumen que pasa por las turbinas y el agua perdida por evaporación en las represas. Luego se compara la energía imbuida de agua suministrada a una viv9ienda típica en la región del estudio con la energía convencional utilizada en la misma vivienda. Finalmente, se establece la relación entre la demanda de agua de una vivienda y el potencial recurso de agua de lluvia, a fin de reducir los impactos ambientales. El estudio muestra que la energía imbuida de agua representa aproximadamente 8 % de la demanda de energía eléctrica del sector residencial y 2 % de la energía total de vivienda en la zona de estudio, proporción que aumentará cuando se implementen medidas de eficiencia energética. La discusión final muestra que el aumento de la variabilidad pluvial en zonas de creciente déficit hídrico y el crecimiento de la demanda tenderá a incrementar la energía imbuida del agua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.