
La creciente relevancia de enfoques que integren la planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada en un contexto global, responde a desafíos como la urbanización, el cambio climático y la escasez de recursos. Buscando optimizar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos al considerar impactos ambientales, sociales y económicos. El objetivo del estudio es explorar cómo los enfoques integrados ya mencionados pueden mejorar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos de infraestructura a nivel global. Específicamente, busca identificar y analizar tendencias actuales, evaluar el impacto de estos enfoques en la sostenibilidad de los proyectos y sintetizar la evidencia disponible para decisiones futuras. Se realizó una revisión sistemática de literatura, seleccionando artículos según criterios rigurosos para garantizar la calidad e importancia de la información. Se utilizó un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo para abordar la integración de enfoques en la planificación y diseño. Los resultados revelan que los enfoques integrados contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia en proyectos de infraestructura. La adopción de prácticas colaborativas y la consideración de múltiples perspectivas durante todo el ciclo de vida del proyecto pueden superar barreras y mejorar la implementación de infraestructura sostenible. Se concluye que la integración de dichos enfoques es esencial para responder a los desafíos de sostenibilidad a nivel mundial. Se recomienda una mayor investigación y un enfoque holístico que incluya políticas efectivas y una planificación estratégica para mejorar continuamente la práctica y la teoría en este campo vital.