
Las edificaciones sostenibles tienen como objetivo minimizar el impacto ambiental al utilizar eficientemente los recursos, la energía y los materiales, al mismo tiempo que fomentan el bienestar de sus habitantes. Siendo así que el presente caso de estudio corresponde a una instalación bioclimática diseñada para las comunidades vulnerables en Panamá, orientada al sur. En este estudio, usando el software Designbuilder, se realizaron análisis de rendimiento térmico, considerando principalmente el uso de ventilación natural a través de los indicadores PCVN y HSVN; análisis de rendimiento energético, en el que se evaluó el uso del aire acondicionado como complemento de la ventilación natural para las horas de inconfort; evaluación del potencial de generación de energía renovable, en el que se analizó el uso de un sistema fotovoltaico a través de dimensionamiento estático y dinámico; y la evaluación de la huella de carbono en la edificación. Cómo resultado se obtuvo que el PCVN fue solo del 20%, afectado por la alta humedad, mientras que el HSVN alcanzó el 70%. Además, se analizó el uso de aire acondicionado como apoyo a la ventilación natural y la implementación de un sistema fotovoltaico que cubre gran parte de la demanda energética del edificio. Los resultados indican que este enfoque no solo mejora el confort interior, sino que también reduce las emisiones de CO2, promoviendo un diseño sostenible para sectores vulnerables.