Derechos de autor 2025 Analítica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La educación es un proceso bifurcado a través del cual se genera y transfiere conocimiento mediante el aprendizaje de habilidades tangibles y virtudes intangibles. Este artículo utiliza el enfoque de las capacidades de Amartya Sen para abogar por una calidad normativa del bienestar, en consonancia con la capacidad de la educación. Para lograr un bienestar normativo, primero se debe alcanzar un estado de conciencia o punto intermedio. Caracterizamos este punto intermedio como Intelecto, definido por un conjunto de virtudes no exhaustivas que ideamos y que priorizan el valor finnisiano del conocimiento sobre todas las demás búsquedas subjetivas. También evaluamos una posible crítica relativista al Intelecto. El objetivo es que se implemente un modelo funcional del Intelecto en los currículos en transición