Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 21, 2025
Publicado 2025-10-27

Artículos de investigación y ensayos filosóficos

Núm. 5 (2025): Analítica

Epistemología virtuosa y educación


DOI https://doi.org/10.48204/2805-1815.8470

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2805-1815.8470

Publicado: 2025-10-27

Cómo citar

Rehman Franciscan, R. y Ahmad , H. (2025) «Epistemología virtuosa y educación», Analítica, (5), pp. 9–27. doi: 10.48204/2805-1815.8470.

Resumen

La educación es un proceso bifurcado a través del cual se genera y transfiere conocimiento mediante el aprendizaje de habilidades tangibles y virtudes intangibles. Este artículo utiliza el enfoque de las capacidades de Amartya Sen para abogar por una calidad normativa del bienestar, en consonancia con la capacidad de la educación. Para lograr un bienestar normativo, primero se debe alcanzar un estado de conciencia o punto intermedio. Caracterizamos este punto intermedio como Intelecto, definido por un conjunto de virtudes no exhaustivas que ideamos y que priorizan el valor finnisiano del conocimiento sobre todas las demás búsquedas subjetivas. También evaluamos una posible crítica relativista al Intelecto. El objetivo es que se implemente un modelo funcional del Intelecto en los currículos en transición

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.