Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 22, 2025
Publicado 2025-10-27

Artículos de investigación y ensayos filosóficos

Núm. 5 (2025): Analítica

Williams y Dussel sobre la opacidad : hacia un método no totalizador


DOI https://doi.org/10.48204/2805-1815.8486

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2805-1815.8486

Publicado: 2025-10-27

Cómo citar

Sawyer , C. (2025) «Williams y Dussel sobre la opacidad : hacia un método no totalizador », Analítica, (5), pp. 230–248. doi: 10.48204/2805-1815.8486.

Resumen

Este artículo examina el papel de la opacidad en el pensamiento de Bernard Williams y Enrique Dussel, y desarrolla un método filosófico orientado hacia la no-totalización. En la ética de Williams, la opacidad marca los límites internos de la justificación moral: el individuo no puede ni debe hacer completamente transparentes todos los aspectos de su vida ética, ni para los demás ni para sí mismo. La integridad, según Williams, no reside en la coherencia pública, sino en la coherencia vivida de los propios compromisos, que permanecen en parte inarticulables. En contraste, Dussel identifica la opacidad en un nivel estructural, como la condición de exterioridad que los sistemas totalizantes deben excluir para sostener su coherencia. A través de su concepto de analéctica, Dussel sostiene que esta exclusión no es accidental sino constitutiva: el Otro no es simplemente marginado, sino hecho epistemológicamente invisible. Al poner en diálogo estas dos concepciones, el artículo argumenta que la opacidad debe entenderse no como un fallo del conocimiento o de la claridad, sino como un principio metodológico. Este principio recibe apoyo adicional en sistemas recursivos, donde la autorreferencia genera no coincidencia desde dentro. El marco resultante afirma la opacidad como una condición de integridad ética, estructural y conceptual. En lugar de buscar la totalidad filosófica, el método aquí propuesto sostiene los límites de los sistemas como un sitio activo de reflexión. La opacidad, en este sentido, no es lo que la filosofía debe superar, sino aquello con lo que debe pensar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.