Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Outubro 21, 2025
Publicado 2025-10-27

Artículos de investigación y ensayos filosóficos

N.º 5 (2025): Analítica

Marcos éticos en la ingeniería civil


DOI https://doi.org/10.48204/2805-1815.8479

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/2805-1815.8479

Publicado: 2025-10-27

Como Citar

Montúfar , G. (2025) «Marcos éticos en la ingeniería civil », Analítica, (5), pp. 153–169. doi: 10.48204/2805-1815.8479.

Resumo

Este artículo explora la intersección entre la ética filosófica y la ingeniería civil en Panamá, se centra en la sostenibilidad y los riesgos en proyectos de infraestructura actuales. A través de marcos éticos como el utilitarismo, la deontología y la ética de la virtud, se reflexiona sobre cómo estos principios guían las decisiones en contextos de desarrollo urbano y ambiental. Se analizan proyectos clave como la Línea 3 del Metro de Panamá, el Tren Panamá-David y el Puerto Barú, con el fin de destacar desafíos como la corrupción, riesgos sísmicos e inundaciones, y oportunidades para una sostenibilidad integral. El objetivo es resaltar la necesidad de prácticas éticas que prioricen el bienestar social y ambiental a largo plazo. Los principales logros incluyen identificar la corrupción como amplificador mayor de riesgos naturales y proponer recomendaciones para una ingeniería transparente y resiliente. Las conclusiones enfatizan la integración de la ética filosófica para promover un desarrollo inclusivo en Panamá, a partir del aprendizaje de lecciones históricas como el fracaso francés del Canal de Panamá.

Downloads

Não há dados estatísticos.