
Derechos de autor 2025 Visión Antataura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El programa ciento veinte a los sesenta y cinco en Panamá, aporta beneficios a la calidad de vida de la población adulta mayor. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transaccional cuyo objetivo fue analizar los efectos que tiene el programa en la calidad de vida de sus beneficiarios. El instrumento utilizado: Calidad de vida en la vejez (WHOQOL-OLD de la Organización Mundial de la Salud). El estudio reveló que el 47 % de los adultos mayores del programa, perciben satisfacción “normal” en la dimensión autonomía y el 71%, perciben que, la dimensión de habilidades sensoriales les disminuye “un poco” la capacidad para participar en actividades, lo que a su vez deteriora su calidad de vida. El programa (120 a los 65), da respuesta a políticas públicas en Panamá, sin embargo, requiere de monitoreo para asegurar un impacto significativo en la calidad de vida de sus beneficiarios.