Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado agosto 19, 2025
Publicado 2025-08-20

Artículos

Núm. 22 (2025): Cátedra

Análisis sobre la pronunciación de los fonemas oclusivos sonoros /b/ y /d/ en un grupo de estudiantes chinos


DOI https://doi.org/10.48204/j.catedra.n22.a7970

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.catedra.n22.a7970

Publicado: 2025-08-20

Cómo citar

Kam Lezcano , S. B. (2025). Análisis sobre la pronunciación de los fonemas oclusivos sonoros /b/ y /d/ en un grupo de estudiantes chinos. Cátedra, (22), 276–302. https://doi.org/10.48204/j.catedra.n22.a7970

Resumen

En este trabajo se investiga sobre los factores que determinan el mantenimiento de la realización sorda de los fonemas españoles oclusivos sonoros /b/ y /d/ en una muestra de estudiantes chinos. Dado que el sistema de las consonantes oclusivas del chino mandarín no contiene fonemas sonoros, es habitual que los estudiantes chinos pronuncien las consonantes /b/ y /d/ con realizaciones sordas. Los resultados de este trabajo, llevado a cabo sobre una muestra de nueve estudiantes chinos del máster de Estudios Superiores de Lengua Española de la Universidad de Málaga (todos ellos hablantes de mandarín), demuestran que la realización sorda se produce principalmente cuando la consonante se encuentra en posición inicial de palabra. De entre los factores externos, los hablantes con un mayor nivel acreditado en lengua española que llevan más tiempo viviendo en España son los que pronuncian correctamente los fonemas oclusivos sonoros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.