
Copyright (c) 2025 Cátedra
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
En el año 2023, se cumplió los 200 años de la promulgación de la Doctrina Monroe, la misma ha sido uno de los grandes artífices de la política exterior de los Estados Unidos de América, a través de todo este tiempo, aplicándose dependiendo las circunstancias, intereses y necesidades, cuando el presidente James Monroe, promulgó los postulados de la Doctrina Monroe, proyectó la visión de cómo los Estados Unidos podía sacar provecho de ese escenario de incertidumbres, revoluciones, emancipaciones, inestabilidad, característico del siglo XIX, en relación a las recién creadas naciones latinoamericanas. Sin embargo, para el siglo XX, muchas naciones latinoamericanas lamentablemente, no habían podido superar ciertos obstáculos para la consolidación de un Estado bien fortalecido a través de sus instituciones y los miembros que conforman su sociedad; cabe resaltar, que ese escenario de inestabilidad social, económica, política, cultural, entre otros aspectos fue aprovechado por los Estados Unidos para aplicar su visión política imperialista para alcanzar esa hegemonía geopolítica sobre todo en aquella naciones en la que la inestabilidad gubernamental imperaba, y es el caso de la situación de la República Dominicana en las primeras décadas del siglo XX y la aplicación de la Doctrina Monroe por parte de los Estados Unidos ante tal situación.