Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page
Soumis novembre 27, 2023
Publiée 2023-09-30

Ensayo

Vol. 3 No 2 (2023): Revista Contacto

Enseñanzas de San Agustín de Hipona para la labor Docente: Virtud, Ciencia y Caridad


DOI https://doi.org/10.48204/contacto.v3n2.4488

Image de couverture

Références
DOI: 10.48204/contacto.v3n2.4488

Publiée: 2023-09-30

Comment citer

Collantes G., R. D. (2023). Enseñanzas de San Agustín de Hipona para la labor Docente: Virtud, Ciencia y Caridad. Revista Contacto, 3(2), 167–175. https://doi.org/10.48204/contacto.v3n2.4488

Résumé

San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia Católica, es reconocido por su legado de conocimientos; siendo Virtud, Ciencia y Caridad el lema con el cual los agustinos se identifican. Sin embargo, ¿cómo esto puede ayudar al Docente en su labor? El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre estos aspectos. Se consultó un total de 30 documentos, abordando como ejes temáticos las virtudes morales en el ámbito docente, cómo se relacionan la ciencia y la sabiduría y por qué el proceso enseñanza-aprendizaje siempre debe ir acompañado de la caridad. De acuerdo con el análisis, las virtudes morales más relevantes y aplicables en el ámbito docente son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza; mientras que otras virtudes son gobernadas por las primeras. La ciencia por sí misma es limitada, por lo que la sabiduría la complementa de manera práctica y aplicable a la vida misma. La caridad, entendida como el interés genuino en ayudar a los demás, debe ser el norte en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque la educación es una vocación de servicio. En conclusión, las enseñanzas de San Agustín de Hipona pueden fortalecer el ejercicio docente, pudiendo impactar positivamente en los estudiantes y la sociedad.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.