
Los procesos de globalización tienen fuertes consecuencias en la salud que se tornan comunes a nivel mundial, tales como los procesos migratorios, la propagación de enfermedades transmisibles, la coexistencia de enfermedades crónicas no transmisibles, el envejecimiento poblacional y la marcada desigualdad en la atención en salud. Todos estos fenómenos retan a los profesionales de enfermería para desarrollar la competencia cultural con el fin de impactar en los resultados de la salud del individuo, las familias y comunidades. Mediante una metodología de revisión de fuentes secundarias, se realizó la búsqueda de información científica y actualizada disponible en las bases de datos científicas del área de la salud, ciencias sociales y humanas afines. Las competencias culturales desafían de manera importante a todos los profesionales de enfermería ya que, es innegable su vinculación con el cuidado de calidad y el alcance de los logros en materia de salud cuando se brindan cuidados congruentes con la cultura del individuo, familia y comunidad.