Citas
Alvarado, R., Espinosa, C. y Otero, J. (2010). Células escamosas atípicas en mujeres indígenas, residentes en la Comara Ngöbe-Buglé, República de Panamá. 2009-2010. Rev méd cient., 23, 3-11. Recuperado de http://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/viewFile/230/pdf_15
Amaya, C., Pelcastre, B., Márquez, M. y Juárez, C. (2012). Género y trabajo: experiencia de las prestadoras de las casas de salud de mujeres indígenas de Guerrero y Oaxaca. Instituto Nacional de Salud Pública, 17(3), 731-739. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a20.pdf
Barrionuevo, L., Palencia, L. y Borrell, C. (2013). ¿Cómo afecta el tipo de seguro de salud a la realización del Papanicolau en Perú? Rev. Panam Salud Pública 34(6), 393-400. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v34n6/v34n6a04.pdf
Boff, L. (2015). La Carta Magna de la ecología integral: grito de la Tierra / grito de los pobres. Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=713
Castro, M. (s.f.). Los determinantes socioculturales en la salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/umbr/v1n18/v1n18a10.pdf
Cruz, M., Tuñón, E., Villaseñor, M., Álvarez, G. y Nigh, R. (2012). Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Población y Salud en Mesoamérica, 9(2), 1-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44623231003
Coordinadora de Mujeres Indígenas Ngäbe-Buglé. (2012). Diagnóstico sobre la situación de violencia contra las mujeres indígenas. Recuperado de http://www.fimi-iiwf.org/archivos/e8ba92edb491d6f49d2544bebae2d98d.pdf
Díaz, V., Echagüe, G., Páez, M., Mendoza, L., Mongelós, P. y Jiménez, R. (2015). Anemia y deficiencia de hierro en mujeres indígenas del Departamento de Presidente Hayes, Paraguay, 2010-2011. Rev Chil Salud Pública, 19(3), 261-269. Recuperado de http://www.revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/viewFile/37637/39303
Fieten, K. B., Kromhout, H., Heederik, D., & Van Wendel de Joode, B. (2009). Pesticide Exposure and Respiratory Health of Indigenous Women in Costa Rica. American Journal Of Epidemiology, 169(12), 1500-1506. doi:10.1093/aje/kwp060. Retrieved from: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=20&sid=817c7806-1a32-492b-b9b0-fabfe0baf3fa%40sessionmgr4007&hid=4204&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=44356091&db=aph
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19372212
Freitas, G., Souza, M. y Lima, (2016). Prevalencia de diabetes mellitus y factores asociados en mujeres indígenas del municipio de Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil. Cad. Saúde Píublica, 32(8), recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-311X2016000805010&script=sci_abstract&tlng=es
Freyermuth, G. (2010). Desiguales en la vida, desiguales para morir. La mortalidad materna en Chiapas: un análisis desde la inequidad. Informe sobre Desarrollo Humano en Chiapas. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Humano en Chiapas. Recuperado de http://sureste.ciesas.edu.mx/Investigacion/Proyectos%20especiales/Proyectos/Graciela/MMChs_19dejulio_GFE_VF_conGraficas.pdf
Kolodin, S, Rodríguez, G. y Flores, K. (2015). Asuntos de familia: Estudio cualitativo sobre las redes sociales durante el embarazo y parto en Mesoamérica: Chiapas-México, Guatemala, Panamá, Honduras y Nicaragua. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6954/Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-embarazo-y-parto-en-mesoamerica-Chiapas-Mexico-Guatemala-Panama-Honduras-y-Nicaragua.pdf?sequence=1
Meléndez, I. (1992). Aspectos culturales relacionados con la salud y el ciclo vital femenino Kuna. Investigación y Educación en Enfermería, 10(1), 131-151. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/20626/17340
Noreña, C., Leyva, R., Palacio, L. y Duarte, M. (2015). Inequidad en la utilización de servicios de salud reproductiva en Colombia en mujeres indígenas y afrodescendientes. Cad. Saúde Pública, 31(12). Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2015001202635&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 5. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2010 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf
Ossa, X., Bustos, P., Muñóz, S. y Amigo, H. (2012). Edad de menarquia y ascendencia indígena. Un estudio poblacional en Chile. Rev Med Chile, 1035-1042. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v140n8/art10.pdf
Oviedo, M., Hernández, A. Mantilla, B., Arias, K. y Flórez, N. (2013). Comunidades Emberá y Wounaan del Departamento de Chocó: Prácticas de cuidado durante el proceso de gestación. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 32(2), 17-25. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n2/v32n2a03.pdf
Prieto, B. y Ruiz, H. (2013). Significados durante el puerperio: A partir de prácticas y creencias culturales. Chía, 13(1), 7-16. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2763/pdf_1
Rodríguez, L. (2008). Factores sociales y culturales determinantes en salud: La cultura como una fuerza para incidir en cambio en políticas de salud sexual y reproductiva. Fondo de Población de Naciones Unidad UNFPA, Ecuador, recuperado de http://www.ossyr.org.ar/pdf/bibliografia/2.6.pdf
Santo Padre Francisco. (2015). Carta Encíclica Laudato Si’. Sobre el cuidado de la casa común. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Tubin, V. (2015). Ser mujer y ser maya. Ensayo. Recuperado de https://www.plazapublica.com.gt/content/ser-mujer-y-ser-maya
Vásquez, V., Rugna, C. y Perazzolo, R. (2014). Creencias religiosas y prácticas médicas frente al cuerpo de las mujeres indígenas del norte argentino. Revista Sociedad y Religión, 25(43), 47-69. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/syr/v25n43/v25n43a03.pdf
Vergés, C. y Farinoni, N. (1998). Mujer Ngöbe: Salud y enfermedad. Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, Organización Panamericana de la Salud. 1ra.Ed. 1-203. Recuperado de http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/mujer%20ngobe1.pdf
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/28-Esp%20Mujer%20Ngobe.pdf