EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PERCIBIDO A TRAVÉS DEL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS EMPRESAS HOSPITALARIAS EN PANAMÁ.

Autores/as

Palabras clave:

evaluación del desempeño, empresa hospitalaria y modelo de gestión por competencias

Resumen

Este artículo contiene el proceso de evaluación del desempeño desde la percepción del modelo de gestión por competencia en las empresas hospitalarias de Panamá. La población fue de doce empresas hospitalarias del país. Cualificamos la percepción del modelo en los colaboradores con jerarquía usando una escala Likert. Los resultados mostraron que no existe una relación estadísticamente significativa entre el proceso de evaluación del desempeño y el modelo. El proceso de evaluación no fue satisfactorio, mientras que la percepción en los colaboradores del proceso fue favorable sobre los argumentos del modelo de Gestión por Competencias. La propuesta fue un programa de cambio enmarcado en el desarrollo organizacional basado en competencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alles, M. (2017.) Desempeño por Competencias: evaluación de 360º. Tercera edición, Gránica.
Alles, M. (2015) Dirección estratégica de Recursos Humanos: Gestión por competencias. Tercera edición. Gránica.
Cardona Acevedo, M., Aguirre, D, y Garcés, D. (2013). Percepciones de la alta gerencia y modelo de gestión por competencias en empresas de Bogotá. Revista Suma de Negocios, vol. 4 nº1, Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Págs: 89-97. https://www.researchgate.net/publication/304015210_Percepciones_de_la_alta_gerencia_y_modelo_de_gestion_por_competencias_en_empresas_de_Bogota
Chiavenato, I. (2009) Gestión del Talento Humano, Tercera edición, México: Mc Graw- Hill. Interamericana, S.A.

Chiavenato, I. (2011). Administración del Recurso Humano, novena edición, Mc Graw- Hill. Interamericana, S.A.

Hernández S. y Pulido. A. (2011). Fundamentos de Gestión Empresarial: un enfoque basado en competencias. McGraw –Hill Interamericana, S.A.

Fernández Bravo, Carlos Alberto (2011) Tesis Doctoral Modelo sobre Competencias Gerenciales para el Personal Directivo de Tecnología del Sector Financiero basado en Enfoque de Organizaciones Inteligentes. Tecana American University, Pág. xii. http://www.tauniversity.org/sites/default/files/tesis/tesis_carlos_fernandez_bravo.pdf

Galimberti, Umberto. (2002) Diccionario de Psicología. Traducido por María Emilia G. de Quevedo. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de C.V., Págs.: 323-324. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-umberto-diccionario-de-psicologc3ada.pdf

Larumbe Andueza, María Carmen (2014) Gestión por competencia. Págs.:7,55-63. http://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/14006/Carmen%20Larumbe%20Andueza.pdf?sequence=4

McClelland, D. (1973). Testing for Competence Rather than for "Intelligence" Conferencia pública dada en el Educational Testing Service, American Psychologist, January 1973. Harvard University. Págs.: 1-14. http://www.lichaoping.com/wp-content/ap7301001.pdf

Miranda López C, Martínez Romero C, Aranda Lorca J. (2015). Hospital futuro: Gestión por Competencias en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Págs. 39-74. http://www.fundacionsigno.com/archivos/2_Accesit_mod_1.pdf

Moreno D., M., Pelayo D., Y. y Vargas S, A. (2004). La gestión por competencias como herramienta para la Dirección estratégica de los Recursos humanos en la sociedad del conocimiento. Revista de Empresa Nº 10 de octubre 2004. Págs. 56 -72. https://www.academia.edu/1456049/La_gesti%C3%B3n_por_competencias_como_herramienta_para_la_direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_de_los_recursos_humanos_en_la_sociedad_del_conocimiento

Paredes, I. e Inciarte, A. (2013). Enfoque por competencias. Hacia la integralidad y el desempeño profesional con sentido social y crítico. Revista Omnia, ISSN: 1315-8856. Vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, 2013. Págs.: 125-138. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73728678010

Olvera G., M. y Leal, M. (2014). Evaluación de desempeño por competencia y su impacto en los objetivos organizacionales. Tesis de grado para Maestría en Administración. México: Universidad Autónoma de Querétaro. Págs.:11-12. http://hdl.handle.net/123456789/2182
Oviedo, Gilberto y Gardey, A. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, Nº. 18, agosto de 2004, pp. 89-96. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a10.pdf
Quintero Teller, J. (2010). Competencias laborales. Aproximación al estado del arte y su concepto. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, DUAZARY, diciembre 2010, Vol. 7, Nº 2. pp. 274-281. https://search.proquest.com/central/docview/1436996557/fulltextPDF/6EFC4B00A83A480CPQ/1?accountid=31916

Robbins, S. (2017). Comportamiento Organizacional. décimo séptima edición, Pearson Prentice Hall.

Sandoval Sucre, F. y Pernalete Chirinos, D. (2017). Marco Ontológico para la Gestión de Perfiles de Cargos basada en Competencias Laborales. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. ISSN 2255-5648. Vol. 5(1). Págs:17,41.https://search.proquest.com/central/docview/1910253170/fulltextPDF/65E96D69886D43FCPQ/1?accountid=31916

Senge, P. (2010). La Quinta Disciplina: como impulsar el aprendizaje en la organización. Gránica. https//www.academia.edu/33324954/_quinta_disciplina_ Peter_Senge_FREELIBROS.ORG

Tobón, S. (2006). Formación basada en Competencias. segunda edición, ECOE Ediciones.

Tovar Martínez, F. y Revilla Castro, J. (2010). La supuesta neutralidad de la evaluación por competencias. Revista Internacional de organizaciones N.º 5 diciembre, ISSN: 2013-570X.Págs.:109-126.file:///E:/Users/Principal/Downloads/Dialnet-LaSupuestaNeutralidadDeLaEvaluacionPorCompetencias-3679299.pdf

Vivas-López, S. y Fernández-Guerrero, R. (2011). Gestión por competencias en instituciones sanitarias: claves de la dirección de recursos humanos en la comunidad Valenciana. Revista Estudios Gerenciales., Vol. 27 No. 120 (Julio - septiembre, 2011), Págs.: 41-61. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n120/v27n120a03.pdf

Sánchez, J. y Calderón, V. (2012) Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Revista Científica Pensamiento y Gestión, Nº32 enero- junio 2012. ISSN 2145- 941X. Págs.: 55- 82. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1701/3866

Descargas

Publicado

2022-06-09

Cómo citar

Fiengo Díaz de Estrada, L. A. (2022). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PERCIBIDO A TRAVÉS DEL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS EMPRESAS HOSPITALARIAS EN PANAMÁ. Revista FAECO Sapiens, 5(2), 46–66. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2938