CONTROL DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS EN LAS CUENTAS POR COBRAR

Autores/as

  • Sonia De León Castillo Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Panamá

Palabras clave:

control, estrategias, políticas, riesgos, cuentas

Resumen

El propósito de este estudio radica en establecer el control de estrategias y políticas para disminuir los riesgos en las cuentas por cobrar. En este sentido, en los últimos años el control de la gestión en las empresas se ha convertido en un concepto abordado por diferentes autores. Así, tanto en el sector público como privado, las estrategias asociadas a un mejor control de los resultados adquieren una gran importancia de ese modo, los procesos de seguimiento interno han pasado a ser una meta para el logro de un mejor desempeño, sobre todo, en organizaciones de pequeñas dimensiones en las cuales es más necesario la mayor supervisión de los recursos disponibles y su utilización de modo racional.  En efecto, un administrador puede estudiar los planes pasados para ver dónde y cómo erraron, para descubrir qué ocurrió y porqué, además, tomar las medidas necesarias para evitar que vuelvan a ocurrir lo errores. Sin embargo, el mejor control previene que sucedan las desviaciones anticipándose a ellas. Desde este enfoque, la metodología utilizada en el presente artículo fue de tipo exploratoria con un enfoque analítico cuantitativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bances Yupton, W. E., Huayhua Quispe, N., Otero Lévano, C. E., & Silva Huerta, F. R. (2016). Diseño de un sistema de créditos y cobranzas en una mediana empresa importadora y comercializadora de frenos y autopartes ubicada en el departamento de Lima. Obtenido de Repositorio. Disponible: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621280/BANCES _YW%20%20HUAYHUA_QN%20%20OTERO_LC%20SILVA_HF.pdf?sequen ce=2&isAllowed=yBernal, A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson. Carrera Navarrete, S. I. (Julio de 2017). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Induplasma S.A en el año 2015. Obtenido de Dspace. Disponible: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14504/1/UPS-GT001932.pdf

Castrillo Campos, M., Chang Ku, C., Jiménez Giraudy, A., Salas Chaves, J., & Villalobos Gatjens, E. (2012). Estrategias para la disminución de cuentas por cobrar en la industria de repuestos automotrices. Obtenido de Repositorio. Disponible: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/7325/estrategias_para_la_dis minucion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, J. (13 de enero de 2015). 6 errores que debes evitar en la administración de cuentas por cobrar. Obtenido de Blog Corponet. Disponible: https://blog.corponet.com.mx/6-errores-que-debes-evitar-en-la-administracion-decuentas-por-cobrar

Catacora, C. (1997). Sistemas y procedimientos Contables. En C. Catacora, Sistemas y procedimientos Contables (págs. 240-243).

Chiavenato, I. (2001). Administración De Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

Chiavenato, I. (2004). Introducción a las Teorías General de la Administración. España: Séptima Edición, Mc Graw-Hill Interamericana.

Estrategia de cobranza ¿Como hacerla? (s.f.). Obtenido de Debitia. Disponible: https://debitia.com.ar/estrategias-de-cobranza/ Gaceta Oficial de la República de Panamá. (31 de Julio de 2020). Gaceta Oficial. Obtenido de Disponible: https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29081/GacetaNo_29081_20200731.pdf

Fierro, Martínez (2015) Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes (4ª. Ed.). Ecoe Ediciones.

García, J. (2000). Evolución del crédito y cobro en una empresa dedicada a la venta de electrodoméstico. Obtenido de Tesis. Universidad Rafael Landívar. Ciencias Económicas, Guatemala. González, P. (s.f.). ¿Qué es Gestión de Cobros? Obtenido de Billin. Disponible: https://www.billin.net/glosario/definicion-gestion-de-cobros/

Guajardo, G. (2012) Contabilidad para no contadores. México: Programas Educativos S.A.

Herz, J. (2015) Apuntes de contabilidad financiera. Lima: Copyright

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). (2003). Normas Internacionales de Administración Financiera (NIIF 1), https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES_GVT_IFRS01_2013.pdf

Ortega, María (2016) Evaluación del sistema de control interno (COSO III) a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda. de la de Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, periodo 2015 (Tesis Titulado de Ingeniería de Contabilidad y Auditoría). Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas

Ramírez Móntese, V. (2016). Modelo de Crédito-Cobranza y Gestión financiera en la Empresa Comercial Facilito de la Parroquia Patricia Pilar, Provincia de los Ríos. Obtenido de Unadec. Disponible: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4630/1/TUSDCYA021- 2016.pdf

Rivera Montes, K. (2020). Análisis del sistema control interno cuentas x cobrar de la empresa. Obtenido de Pharmacid S.A.S. Obtenido: https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/1292

Tamayo, M. (1999). Proyecto de Intervención. Ciudad de México: ICFES.

Venegas, Nancy (2015) Modelo estándar de control interno (MECI) como generador de valores anticorrupción en los entes municipales colombianos. Granada: Universidad Militar Nueva Granada

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

De León Castillo , S. (2023). CONTROL DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS EN LAS CUENTAS POR COBRAR. Revista FAECO Sapiens, 6(1), 79–92. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3401