IMPLICACIONES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA LABORAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR BANANERO DE BOCAS DEL TORO, COOBANA R.L. Y CHIQUITA PANAMÁ L.L.C., 2017-2021

Autores/as

  • Ilsa Lelis Sam Caballero Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Panamá

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de investigación realizada en las Fincas Bananeras de COOBANA R.L. y Chiquita Panamá LLC., en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, Panamá, con el objetivo de analizar y describir las implicaciones e importancia de la Seguridad e Higiene Ocupacional, así como también identificar los factores de las condiciones del trabajo relacionados con la Calidad de Vida Laboral. En la metodología se utilizó un enfoque mixto; y para la recopilación de los datos se aplicó un cuestionario a 30 colaboradores administrativos y a 201 operarios en las fincas de COOBANA R.L.; también se aplicó un cuestionario a 132 colaboradores administrativos y a 357 operarios de las fincas de Chiquita Panamá LLC. Estos hallazgos reafirman la importancia de la humanización de los entornos de trabajo que debe ser un criterio fundamental en la administración de recursos humanos y para la consecución de los objetivos organizacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarrán, J., Márquez, B. (2014). Operaciones Administrativas de Recursos Humanos. España. RA-MA, S.A. Editorial.

Álvarez, F., Faizal, E. (2012). Salud Ocupacional y Prevención. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.

Baraza, X., Castejón, E., Guardiano, X. (2014). Higiene Industrial. Barcelona, España. Editorial UOC.

Barrroso, f. (2012). Calidad de Vida Laboral vs. Rotación, Ausentismo y Productividad. Un Estudio en 103 Empresas de la Ciudad de Mérida, Yucatán. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/C03.pdf

Boada-Grau, J., Ficapal-Cusí P. (2012). Salud y Trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. España. Editorial UOC

Cortés, J. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales.

Cuesta, A., (2010). Gestión del Talento Humano y del Conocimiento. Colombia. Ecoe Ediciones.

Cuesta, M. y Herrero, F. (2010). Introducción al muestreo. Depto. Psicología. Universidad de Oviedo. Recuperado de: http://mey.cl/apuntes/muestrasunab.pdf

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El Capital Humano en las Organizaciones. México D.F. Mc-Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Guízar, R. (2008). Desarrollo Organizacional. México D.F. McGraw-Hill Interamericana.

Granados, i. (2011, 2 de diciembre). Calidad de Vida Laboral: Historia, Dimensiones y Beneficios. Revista de Investigación en Psicología. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/2109/1827

Hernández, J., Juárez, C. (2015). Derecho Laboral y la Administración de Recursos Humanos. México. Grupo Editorial Patria.

Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta ed.). (J.M. Chacón, Ed.) México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Pérez, G. (2011). Intervención Sociocomunitaria. Madrid, España. Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Ruiz, E., Gago, M., García, C. y López, S. (2013). Recursos humanos y Responsabilidad Social Corporativa. España. McGrall- Hill Education.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Sam Caballero , I. L. (2023). IMPLICACIONES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA LABORAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR BANANERO DE BOCAS DEL TORO, COOBANA R.L. Y CHIQUITA PANAMÁ L.L.C., 2017-2021. Revista FAECO Sapiens, 6(1), 125–143. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3408