ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LOS ENTORNOS NATURALES Y CULTURALES TURÍSTICOS PANAMEÑOS:

UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Jorge Antonio Martínez Moreno Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Panamá

Palabras clave:

Accesibilidad, Diseño Universal, Entornos Naturales y Culturales Turísticos, Gobernanza, Turismo Accesible o Inclusivo

Resumen

RESUMEN

El presente articulo basado en un estudio cualitativo a través de una revisión bibliográfica en una revisión bibliográfica -analisis y comprensión-, evalúa la importancia de la accesibilidad universal en los entornos naturales y culturales turísticos panameños. Hoy, la demanda de personas con discapacidad está en crecimiento, muchos destinos turísticos han adoptado las medidas correspondientes para poder satisfacer las necesidades de este segmento de mercado, el cual representa un importante valor para las economías. Esta revisión bibliográfica ha permitido reproducir los fundamentos teóricos y hallazgos obtenidos por otros investigadores, académicos y profesionales que, desde una perspectiva crítica, explícita y social han contribuido a la construcción del conocimiento de la problemática abordada, y de igual manera, han permitido concluir, que aun teniendo una gran variedad recursos naturales y culturales, en nuestro país, la voluntad por parte de los actores todavía no son las suficientes para encauzar y desarrollar este tipo de turismo, por lo que se debe resaltar que la vía más efectiva, es garantizar a través de gobernanzas (Estado, Empresas Privadas y Sociedad Civil) acciones y estrategias tendientes a promover de manera efectiva y eficaz, el poder alcanzar esa meta de convertirnos en un “Destino Accesible” a futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(CCND), C. de la C. N. para el D. (2017). Plan Estrátegico Nacional con Visión de Estado - Panama 2030 (Primera). ISBN 978-9962-663-33-1

Aguilar Carrasco, M.; Vallés Planells, M.; Gielen, E. & Galiana Galán, F. (2017). Accesibilidad universal en los espacios naturales protegidos para personas con movilidad reducida. In S. E. de C. Forestales (Ed.), 7o Congreso Forestal Español. Gestión del Monte: servicios ambientales y bioeconomía (pp. 1–15). ISBN: 978-84-941695-2-6

Alonso López, F. (2002). Libro Verde de la Accesibilidad en España. Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras (F. Alonso López (ed.); Primera). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Secretaría General de Asuntos Sociales / Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/libroverdeaccesibilidadespanna.pdf

Alonso López, F. (2016). La Accesibilidad en evolución: la adaptación persona-entorno y su aplicación al medio residencial en España y Europa [Universitat Autonoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385208/fal1de1.pdf;jsessionid=D727D4F75403F5208AD31A655E2962B2?sequence=1

Asamblea Nacional de Panamá. (1998). Ley No. 41 General de Ambiente de la República de Panamá (pp. 1–138). Asamblea Nacional de la República de Panamá. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/41-de-1998-jul-3-1998.pdf

Asamblea Nacional de Panamá. (2012). Ley No. 64 del 10 de octubre de 2012. Por el cual se reglamenta el derecho de autor y derechos conexos. (pp. 1–63). Asamblea Nacional de la República de Panamá. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/Ley-64-de-2012.pdf

ATP, A. de T. de P.-. (2020a). Plan Maestro de Desarrollo Sostenible 2020-2025 - Actualización (Primera Ed). https://www.atp.gob.pa/Plan_Maestro_de_Turismo_Sostenible_2020-2025.pdf

ATP, A. de T. de P.-. (2020c). Reporte 2020. Análisis del Sector Turistico (ATP - Departamento de Estadísticas (ed.); Primera, p. 7). Publicaciones de la ATP.

Baker, M. (1989). Tourism for All: A Report of the Working Party Chaired by Mary Baker (First).

Bevilacqua R., R. (2017). ¿Qué son los sitios Ramsar y por qué son tan importantes? Landera Sur. https://laderasur.com/articulo/que-son-los-sitios-ramsar-y-por-que-son-tan-importantes/

Booth, Andrew; Sutton, Anthea & Papaioannou, D. (2016). Taking a Systematic Approach to Your Literature Review. In M. Steele (Ed.), Systematic Approaches to a Successful Literature Review (Second Edi, pp. 9–28). SAGE Publications Ltd.

Borau Jordán, J. L. (2011). Diseño para todas las personas en entornos naturales protegidos. In J. Hernández Galán (Ed.), Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo (Primera, pp. 122–139). Fundación ONCE / Fundación Arquitectura COAM.

Boudeguer Simonetti, Andrea; Prett Weber, Pamela & Squella Fernández, P. (2010). Manual de Accesibilidad Universal (C. C. Accesible & B. & S. ARQ (eds.); Primera Ed). www.ciudadaccesible.cl

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe (Primera Ed). https://doi.org/S.16-00505

College, L. I. (2022). Systematic Review Flowchart. The process of planning and completing a medical systematic review (First).

Council, W. T. & T. (2020). Global Economic Impact Trends (p. 21). World Tavel & Tourism Council (WTTC). https://wttc.org/Portals/0/Documents/Reports/2020/Global Economic Impact Trends 2020.pdf?ver=2021-02-25-183118-360

Dale Bloomberg, L. (2022). Developing and Presenting Your Literature Review. In L. D. Bloomberg (Ed.), Completing Your Qualitative Dissertation A Road Map From Beginning to End (Fifth, pp. 140–181). SAGE Publications, Inc.

Damazio A., Grace & Gallardo L., R. (2009). Evaluación de la accesibilidad para personas con discapacidad en los servicios turísticos de las Llanuras del Norte de Costa Rica. Tecnología En Marcha, 22(1), 95–112. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/oai

De Benito Fernández, Jesús; García Milá, Javier; Juncá Ubierna, José Antonio; De Rojas Torralba, Carlos & Santos Guerras, J. J. (2005). Manual para un Entorno Accesible (Novena Edi). https://doi.org/NIPO: 214-05-006-9

Del Moral Ávila, Consuelo & Delgado Mendez, L. (2011). Accesibilidad al Patrimonio Histórico Protegido. In J. Hernández Galán (Ed.), Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo (Primera, pp. 140–163). Fundación ONCE / Fundación Arquitectura COAM.

Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. CONRADO - Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 16(75), 103–110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400103

Fernández Alles, M. T. (2009). Turismo Accesible y Turismo para todos en España: Antecedentes, Estado de la Cuestión y Futuras Líneas de Investigación. Estudios Turísticos, 180, 141–153.

Fernández Bermejo, A. (2013). Estado de la accesibilidad en los Espacios Naturales Protegidos de España. La Ciudad Accesible. Revista Científica Sobre Accesibilidad Universal, 5(3), 61–73. http://hdl.handle.net/11181/5540%0A

Follete Story, M. (1998). Maximizing Usability: The Principles of Universal Design. Assistive Technology, 10(1), 4–12. https://doi.org/10.1080/10400435.1998.10131955

García Mechén, P. (n.d.). ¿Qué es la accesibilidad universal? Fundación Adecco - Diversidad e Inclusión. Retrieved August 23, 2022, from https://fundacionadecco.org/azimut/que-es-la-accesibilidad-universal/

Gómez-Limón García, Javier & Múgica de la Guerra, M. (2007). Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos (Primera). http://www.europarc-es.org

González Velazco, Diego & García Ochoa Montes, F. (2007). Decálogo de Buenas Prácticas en Accesibilidad Turística. Destinos y Recursos Culturales y Naturales (Primera Ed).

Guerrero Gámez, Sofia; Rodriguez Coterón, Ana & Romero Rodríguez, G. (2018). Accesibilidad e inclusión: dos aspectos clave para las personas con discapacidad. Banco Mundial Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/accesibilidad-e-inclusi-n-dos-aspectos-clave-para-las-personas-con-discapacidad

Hartley, S. et al. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad (Primera). https://doi.org/ISBN 978 92 4 068823 0 (PDF)

Hernández-Galán, Jesús; Borau Jordán, José Luis & Sánchez Martín, C. (2017). Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en España (Primera). https://doi.org/ISBN: 978-84-88934-35-2

IMSERSO. (2002). Libro Verde de la Accesibilidad en España. Diagnóstico de situación y bases para elaborar un plan integral de supresión de barreras (Primera). https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Alonso-Lopez-2/publication/317387273_Libro_Verde_La_Accesibilidad_en_Espana_Diagnostico_y_bases_para_un_plan_integral_de_supresion_de_barreras/links/59382bc1aca272bcd1807f99/Libro-Verde-La-Accesibilidad-en-Esp

Iwarsson, S. & Ståhl, A. (2003). Accessibility, usability and universal design--positioning and definition of concepts describing person-environment relationships. Disability & Rehabilitation, 25(2), 57–66. https://doi.org/10.1080/dre.25.2.57.66

Lamas, Suellen Alice; Domingos Nascimento, Edson & Mazaro, R. M. (2019). Gobernanza y Sustentabilidad en los Destinos Turisticos. Un análisis del discurso académico. Estudios y Perspectivas En Turismo, 28(4), 1002–1020. https://www.redalyc.org/journal/1807/180762638008/html/

Leahy, Ann & Ferri, D. (2021). Barriers and Facilitators to Cultural Participation by People with Disabilities: A Narrative Literature Review. Scandinavian Journal of Disability Research, 24(1), 68–81. https://doi.org/10.16993/sjdr.863

Martínez Carrillo, Manuel Javier y Boujrouf, S. (2020). Turismo accesible para todos. Evaluación del grado de accesibilidad universal de los parques y jardines de Marrakech. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(1), 1–25. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.004

Martínez Carrillo, M. J. (2018). Turismo Accesible para todos. Análisis del Grado de Accesibilidad Universal del Museo de Historia Natural De Rouen, Francia. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 25(Diciembre), 1–17. http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes25accesibilidad-museo

Martos Molina, M. (2012). Destinos turísticos accesibles. Herramientas para mejorar la accesibilidad. Anales de Geografía, 32(2), 294–321. https://doi.org//10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39722

Meresman, S. & Ullmann, H. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana (Primera Ed). https://doi.org/ISSN: 1680-8983 (versión electrónica)

MiAMBIENTE-PNUD. (2022). Estrategia Nacional del Ambiente. Gestión Ambiental para la Restauración de los Ecosistemas y el Desarrollo Sostenible e Inclusivo - 2021-2031 (Primera). https://doi.org/ISBN: 978-9962-8556-0-6

Mundial, B. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible (Primera). pubrights@worldbank.org

Nations, U. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. UNITED NATIONS ENABLE. https://www.un.org/esa/socdev/enable/dissres1.htm

Nations, U. (2014). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. In U. Nations (Ed.), Los Principales Tratados de los Derechos Humanos (pp. 271–310). Publicaciones de las Naciones Unidas. https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210564694/read

Naupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino Raúl; Palacios Jesús Josefa & Romero Delgado, H. E. (2018). Metodología de la Investigación. Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis (A. G. M (ed.); Quinta Edi). Ediciones de la U. www.editor@edicionesdelau.com

Navarrete Mazariegos, J. (2016). La accesibilidad al patrimonio natural y cultural en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. In J. A. López Padilla (Ed.), Tercer Congreso Internacional. Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio (pp. 45–49). Diputación de Alicante: MARQ-Museo Arqueológico de Alicante. ISBN: 978-84-15327-89-9

ONCE, U. & F. (2021, July 15). Publicada la primera norma internacional sobre turismo accesible para todas las personas, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE. Publicaciones de La OMT, 1–3.

Organization-UNWTO, U. N. W. T. (2021). World Tourism Barometer (Volumen 19). https://doi.org//doi/pdf/10.18111/wtobarometeresp.2021.19.1.1

Perales Blanco, Veronica & Adam, F. (2013). Integración de GIS (sistemas de georreferenciación de la información) y localización espacial en prácticas pedagógicas y lúdicas vinculadas a museos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 121–133. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n1.41168

Peralta, C. (2020, April). Check-List para Revisiones de Accesibilidad en Museos. Revista Iberoamericana de Turismo Inclusivo, 6–7. http://revistaturismoinclusivo.com

Porto, Natalia & Rucci, A. C. (2019). Accesibilidad en Turismo: Diagnostico, Voluntad Política y Acciones. Estudios y Perspectivas En Turismo, 28(4), 1032–1062.

Quintero, Karen & Núñez, C. (n.d.). Turismo Inclusivo ¿Una opción para mejorar la calidad de la oferta turistica o una necesidad? Innovtur - Centro Virtual de Formación Turística. Retrieved September 12, 2022, from https://www.innovtur.com/turismo-inclusivo-una-opcion-para-mejorar-la-calidad-de-la-oferta-turistica-o-una-necesidad/

Rodríguez, L. (n.d.). El Istmo de Panamá hace miles de años. Aurora Científica. Retrieved September 12, 2022, from https://auroracientifica.weebly.com/nosotros.html

Rubio-Escuderos, Lucía; García-Andreu, Hugo & Ullán de la Rosa, J. (2021). Accessible tourism: origins, state of the art and future lines of research. European Journal of Tourism Research, 28(2803), 1–24.

Ruiz Bel, Robert; Solé Salas, Lluis; Echeita Sarrionandía, Eduardo; Salad Bars, Ingrid & Datsira Gallifa, M. (2012). El principio del Universal Design. Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. Revista de Educación, 359(Septiembre-Diciembre), 413–430. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-359-100

Schamel, Johannes & Job, H. (2017). Parques nacionales y cambio demográfico: modelización de los efectos del envejecimiento de los excursionistas en la accesibilidad intrazona del paisaje de montaña. Paisaje y Urbanismo, 163, 32–43. https://doi.org/http10.1016/j.landurbplan.2017.03.001

Schlee, A. (2014). Accesibilidad y planificación en centros históricos. Opciones de recalificación urbana. In E. Mier Torrrecilla (de) (Ed.), Encuentro Iberoamericano de Movilidad y Accesibilidad al Patrimonio Cultural y Natural (pp. 12–25). AECID; Instuto de Patrimonio Histórico y Artistico Nacional de Brasil (IPHAN) & Fundación ACS. https://doi.org/NIPO.: 502-14-049-0

SENADIS. (2008). ACCESO. Desarrollo de la Normativa Nacional de Accesibilidad en temas de Urbanística y Arquitectura. (Primera).

SENADIS - Discapacidad, S. N. de. (2020). Estadísticas 2020 (Primera). https://www.senadis.gob.pa/documentos/estadisticas/ESTADISTICAS-2020.pdf

TecnHotel. (2021). Turismo accesible: 900 millones de personas requieren de una oferta adaptada. Revista Digital TecnHotel. https://tecnohotelnews.com/2021/10/turismo-adaptado-mundo/

Tite Cunalata, Gabriel Marcelo; Carrillo Rosero, Diego Andrés & Ochoa Ávila, M. B. (2021). Turismo Accesible: Estudio Bibliométrico. Turismo y Sociedad, 28(Enero-Junio), 115–132. https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06

Torres Márquez, M. (2012). El impacto de los modelos turísticos dominantes en los destinos urbanos culturales. Reflexiones a proposito de Cordoba (España). In L. Rivera Mateos, Manuel & Rodríguez García (Ed.), TUrismo Responsable, Sostenibilidad y Desarrollo Local Comunitario (Primera, pp. 145–219). Universidad de Córdoba. catedraintercultural@uco.es

Turismo, O. M. del. (2021, May 19). Turismo para todos - La OMT presenta el compendio de buenas prácticas “Accesibilidad y Desarrollo del Turismo Inclusivo.” Publicaciones de La OMT, 1–3.

Turismo, U.-O. M. del. (2016). Turismo Accesible para Todos: Una oportunidad a nuestro alcance (Primera Ed). http://publications.unwto.org/es/content/derechos-y-permisos

UNESCO. (2022). Lista de Patrimonios Mundial - Panamá. World Heritage Convention 1992-2022. https://whc.unesco.org/es/list/?iso=pa&search=&

UNWTO - Organización Mundial del Turismo. (2001). Código Ético Mundial para el Turismo (Priemra Ed). https://doi.org/A/RES/56/212

_____________________________________ (2014a). Manual de turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas (Primera Ed). https://doi.org/ISBN OMT (versión electrónica): 978-92-844-1568-7

_____________________________________ (2014b). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo I: Turismo Accesible – definición y contexto (Primera). https://doi.org/ISBN (versión electrónica): 978-92-844-1648-6

_____________________________________ (2014c). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. “Adoptadas por la Resolución A/RES/637(XX) de la Asamblea General de la OMT en agosto de 2013, actualizando las recomendaciones de la OMT de 2005”. (Primera Ed). http://publications.unwto.org/es/content/derechos-y-permisos

___________________________________ (2015). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo II: Cadena de accesibilidad y recomendaciones (Primera). /ISBN (versión electrónica): 978-92-844-1650-9

___________________________________ (2016). Día Mundial del Turismo, 2016 «Turismo para todos: promover la accesibilidad universal» Buenas prácticas en la cadena de valor del turismo accesible (Primera Ed). https://doi.org/ISBN versión electrónica: 978-92-844-1818-3

___________________________________ (2020). Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva Impactos socioculturales de la COVID-19 (Primera). https://doi.org/10.18111/9789284422418

___________________________________ (2021a). Accessibility and Inclusive Tourism Development in Nature Areas – Compendium of Best Practices (Primera). https://doi.org/10.18111/9789284422777

Valarezo Gómez, Patricia & Esparza Jacomé, S. (2009). Guía de Accesibilidad al medio físico. Herramienta que orienta la formulación e implementación de Proyectos de eliminación de barreras y accesibilidad al medio físico (Primera). https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/

Van Zuylen, M. (1996). Concepto Europeo de Accesibilidad (Maarten Wi). www.ceapat.org

(CCND), C. de la C. N. para el D. (2017). Plan Estrátegico Nacional con Visión de Estado - Panama 2030 (Primera). ISBN 978-9962-663-33-1

Aguilar Carrasco, M.; Vallés Planells, M.; Gielen, E. & Galiana Galán, F. (2017). Accesibilidad universal en los espacios naturales protegidos para personas con movilidad reducida. In S. E. de C. Forestales (Ed.), 7o Congreso Forestal Español. Gestión del Monte: servicios ambientales y bioeconomía (pp. 1–15). ISBN: 978-84-941695-2-6

Alonso López, F. (2002). Libro Verde de la Accesibilidad en España. Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras (F. Alonso López (ed.); Primera). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Secretaría General de Asuntos Sociales / Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/libroverdeaccesibilidadespanna.pdf

Alonso López, F. (2016). La Accesibilidad en evolución: la adaptación persona-entorno y su aplicación al medio residencial en España y Europa [Universitat Autonoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385208/fal1de1.pdf;jsessionid=D727D4F75403F5208AD31A655E2962B2?sequence=1

Asamblea Nacional de Panamá. (1998). Ley No. 41 General de Ambiente de la República de Panamá (pp. 1–138). Asamblea Nacional de la República de Panamá. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/41-de-1998-jul-3-1998.pdf

Asamblea Nacional de Panamá. (2012). Ley No. 64 del 10 de octubre de 2012. Por el cual se reglamenta el derecho de autor y derechos conexos. (pp. 1–63). Asamblea Nacional de la República de Panamá. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/Ley-64-de-2012.pdf

ATP, A. de T. de P.-. (2020a). Plan Maestro de Desarrollo Sostenible 2020-2025 - Actualización (Primera Ed). https://www.atp.gob.pa/Plan_Maestro_de_Turismo_Sostenible_2020-2025.pdf

ATP, A. de T. de P.-. (2020c). Reporte 2020. Análisis del Sector Turistico (ATP - Departamento de Estadísticas (ed.); Primera, p. 7). Publicaciones de la ATP.

Baker, M. (1989). Tourism for All: A Report of the Working Party Chaired by Mary Baker (First).

Bevilacqua R., R. (2017). ¿Qué son los sitios Ramsar y por qué son tan importantes? Landera Sur. https://laderasur.com/articulo/que-son-los-sitios-ramsar-y-por-que-son-tan-importantes/

Booth, Andrew; Sutton, Anthea & Papaioannou, D. (2016). Taking a Systematic Approach to Your Literature Review. In M. Steele (Ed.), Systematic Approaches to a Successful Literature Review (Second Edi, pp. 9–28). SAGE Publications Ltd.

Borau Jordán, J. L. (2011). Diseño para todas las personas en entornos naturales protegidos. In J. Hernández Galán (Ed.), Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo (Primera, pp. 122–139). Fundación ONCE / Fundación Arquitectura COAM.

Boudeguer Simonetti, Andrea; Prett Weber, Pamela & Squella Fernández, P. (2010). Manual de Accesibilidad Universal (C. C. Accesible & B. & S. ARQ (eds.); Primera Ed). www.ciudadaccesible.cl

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe (Primera Ed). https://doi.org/S.16-00505

College, L. I. (2022). Systematic Review Flowchart. The process of planning and completing a medical systematic review (First).

Council, W. T. & T. (2020). Global Economic Impact Trends (p. 21). World Tavel & Tourism Council (WTTC). https://wttc.org/Portals/0/Documents/Reports/2020/Global Economic Impact Trends 2020.pdf?ver=2021-02-25-183118-360

Dale Bloomberg, L. (2022). Developing and Presenting Your Literature Review. In L. D. Bloomberg (Ed.), Completing Your Qualitative Dissertation A Road Map From Beginning to End (Fifth, pp. 140–181). SAGE Publications, Inc.

Damazio A., Grace & Gallardo L., R. (2009). Evaluación de la accesibilidad para personas con discapacidad en los servicios turísticos de las Llanuras del Norte de Costa Rica. Tecnología En Marcha, 22(1), 95–112. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/oai

De Benito Fernández, Jesús; García Milá, Javier; Juncá Ubierna, José Antonio; De Rojas Torralba, Carlos & Santos Guerras, J. J. (2005). Manual para un Entorno Accesible (Novena Edi). https://doi.org/NIPO: 214-05-006-9

Del Moral Ávila, Consuelo & Delgado Mendez, L. (2011). Accesibilidad al Patrimonio Histórico Protegido. In J. Hernández Galán (Ed.), Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo (Primera, pp. 140–163). Fundación ONCE / Fundación Arquitectura COAM.

Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. CONRADO - Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 16(75), 103–110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400103

Fernández Alles, M. T. (2009). Turismo Accesible y Turismo para todos en España: Antecedentes, Estado de la Cuestión y Futuras Líneas de Investigación. Estudios Turísticos, 180, 141–153.

Fernández Bermejo, A. (2013). Estado de la accesibilidad en los Espacios Naturales Protegidos de España. La Ciudad Accesible. Revista Científica Sobre Accesibilidad Universal, 5(3), 61–73. http://hdl.handle.net/11181/5540%0A

Follete Story, M. (1998). Maximizing Usability: The Principles of Universal Design. Assistive Technology, 10(1), 4–12. https://doi.org/10.1080/10400435.1998.10131955

García Mechén, P. (n.d.). ¿Qué es la accesibilidad universal? Fundación Adecco - Diversidad e Inclusión. Retrieved August 23, 2022, from https://fundacionadecco.org/azimut/que-es-la-accesibilidad-universal/

Gómez-Limón García, Javier & Múgica de la Guerra, M. (2007). Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos (Primera). http://www.europarc-es.org

González Velazco, Diego & García Ochoa Montes, F. (2007). Decálogo de Buenas Prácticas en Accesibilidad Turística. Destinos y Recursos Culturales y Naturales (Primera Ed).

Guerrero Gámez, Sofia; Rodriguez Coterón, Ana & Romero Rodríguez, G. (2018). Accesibilidad e inclusión: dos aspectos clave para las personas con discapacidad. Banco Mundial Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/accesibilidad-e-inclusi-n-dos-aspectos-clave-para-las-personas-con-discapacidad

Hartley, S. et al. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad (Primera). https://doi.org/ISBN 978 92 4 068823 0 (PDF)

Hernández-Galán, Jesús; Borau Jordán, José Luis & Sánchez Martín, C. (2017). Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en España (Primera). https://doi.org/ISBN: 978-84-88934-35-2

IMSERSO. (2002). Libro Verde de la Accesibilidad en España. Diagnóstico de situación y bases para elaborar un plan integral de supresión de barreras (Primera). https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Alonso-Lopez-2/publication/317387273_Libro_Verde_La_Accesibilidad_en_Espana_Diagnostico_y_bases_para_un_plan_integral_de_supresion_de_barreras/links/59382bc1aca272bcd1807f99/Libro-Verde-La-Accesibilidad-en-Esp

Iwarsson, S. & Ståhl, A. (2003). Accessibility, usability and universal design--positioning and definition of concepts describing person-environment relationships. Disability & Rehabilitation, 25(2), 57–66. https://doi.org/10.1080/dre.25.2.57.66

Lamas, Suellen Alice; Domingos Nascimento, Edson & Mazaro, R. M. (2019). Gobernanza y Sustentabilidad en los Destinos Turisticos. Un análisis del discurso académico. Estudios y Perspectivas En Turismo, 28(4), 1002–1020. https://www.redalyc.org/journal/1807/180762638008/html/

Leahy, Ann & Ferri, D. (2021). Barriers and Facilitators to Cultural Participation by People with Disabilities: A Narrative Literature Review. Scandinavian Journal of Disability Research, 24(1), 68–81. https://doi.org/10.16993/sjdr.863

Martínez Carrillo, Manuel Javier y Boujrouf, S. (2020). Turismo accesible para todos. Evaluación del grado de accesibilidad universal de los parques y jardines de Marrakech. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(1), 1–25. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.004

Martínez Carrillo, M. J. (2018). Turismo Accesible para todos. Análisis del Grado de Accesibilidad Universal del Museo de Historia Natural De Rouen, Francia. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 25(Diciembre), 1–17. http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes25accesibilidad-museo

Martos Molina, M. (2012). Destinos turísticos accesibles. Herramientas para mejorar la accesibilidad. Anales de Geografía, 32(2), 294–321. https://doi.org//10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39722

Meresman, S. & Ullmann, H. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana (Primera Ed). https://doi.org/ISSN: 1680-8983 (versión electrónica)

MiAMBIENTE-PNUD. (2022). Estrategia Nacional del Ambiente. Gestión Ambiental para la Restauración de los Ecosistemas y el Desarrollo Sostenible e Inclusivo - 2021-2031 (Primera). https://doi.org/ISBN: 978-9962-8556-0-6

Mundial, B. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible (Primera). pubrights@worldbank.org

Nations, U. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. UNITED NATIONS ENABLE. https://www.un.org/esa/socdev/enable/dissres1.htm

Nations, U. (2014). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. In U. Nations (Ed.), Los Principales Tratados de los Derechos Humanos (pp. 271–310). Publicaciones de las Naciones Unidas. https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210564694/read

Naupas Paitán, Humberto; Valdivia Dueñas, Marcelino Raúl; Palacios Jesús Josefa & Romero Delgado, H. E. (2018). Metodología de la Investigación. Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis (A. G. M (ed.); Quinta Edi). Ediciones de la U. www.editor@edicionesdelau.com

Navarrete Mazariegos, J. (2016). La accesibilidad al patrimonio natural y cultural en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. In J. A. López Padilla (Ed.), Tercer Congreso Internacional. Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio (pp. 45–49). Diputación de Alicante: MARQ-Museo Arqueológico de Alicante. ISBN: 978-84-15327-89-9

ONCE, U. & F. (2021, July 15). Publicada la primera norma internacional sobre turismo accesible para todas las personas, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE. Publicaciones de La OMT, 1–3.

Organization-UNWTO, U. N. W. T. (2021). World Tourism Barometer (Volumen 19). https://doi.org//doi/pdf/10.18111/wtobarometeresp.2021.19.1.1

Perales Blanco, Veronica & Adam, F. (2013). Integración de GIS (sistemas de georreferenciación de la información) y localización espacial en prácticas pedagógicas y lúdicas vinculadas a museos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 121–133. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n1.41168

Peralta, C. (2020, April). Check-List para Revisiones de Accesibilidad en Museos. Revista Iberoamericana de Turismo Inclusivo, 6–7. http://revistaturismoinclusivo.com

Porto, Natalia & Rucci, A. C. (2019). Accesibilidad en Turismo: Diagnostico, Voluntad Política y Acciones. Estudios y Perspectivas En Turismo, 28(4), 1032–1062.

Quintero, Karen & Núñez, C. (n.d.). Turismo Inclusivo ¿Una opción para mejorar la calidad de la oferta turistica o una necesidad? Innovtur - Centro Virtual de Formación Turística. Retrieved September 12, 2022, from https://www.innovtur.com/turismo-inclusivo-una-opcion-para-mejorar-la-calidad-de-la-oferta-turistica-o-una-necesidad/

Rodríguez, L. (n.d.). El Istmo de Panamá hace miles de años. Aurora Científica. Retrieved September 12, 2022, from https://auroracientifica.weebly.com/nosotros.html

Rubio-Escuderos, Lucía; García-Andreu, Hugo & Ullán de la Rosa, J. (2021). Accessible tourism: origins, state of the art and future lines of research. European Journal of Tourism Research, 28(2803), 1–24.

Ruiz Bel, Robert; Solé Salas, Lluis; Echeita Sarrionandía, Eduardo; Salad Bars, Ingrid & Datsira Gallifa, M. (2012). El principio del Universal Design. Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. Revista de Educación, 359(Septiembre-Diciembre), 413–430. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-359-100

Schamel, Johannes & Job, H. (2017). Parques nacionales y cambio demográfico: modelización de los efectos del envejecimiento de los excursionistas en la accesibilidad intrazona del paisaje de montaña. Paisaje y Urbanismo, 163, 32–43. https://doi.org/http10.1016/j.landurbplan.2017.03.001

Schlee, A. (2014). Accesibilidad y planificación en centros históricos. Opciones de recalificación urbana. In E. Mier Torrrecilla (de) (Ed.), Encuentro Iberoamericano de Movilidad y Accesibilidad al Patrimonio Cultural y Natural (pp. 12–25). AECID; Instuto de Patrimonio Histórico y Artistico Nacional de Brasil (IPHAN) & Fundación ACS. https://doi.org/NIPO.: 502-14-049-0

SENADIS. (2008). ACCESO. Desarrollo de la Normativa Nacional de Accesibilidad en temas de Urbanística y Arquitectura. (Primera).

SENADIS - Discapacidad, S. N. de. (2020). Estadísticas 2020 (Primera). https://www.senadis.gob.pa/documentos/estadisticas/ESTADISTICAS-2020.pdf

TecnHotel. (2021). Turismo accesible: 900 millones de personas requieren de una oferta adaptada. Revista Digital TecnHotel. https://tecnohotelnews.com/2021/10/turismo-adaptado-mundo/

Tite Cunalata, Gabriel Marcelo; Carrillo Rosero, Diego Andrés & Ochoa Ávila, M. B. (2021). Turismo Accesible: Estudio Bibliométrico. Turismo y Sociedad, 28(Enero-Junio), 115–132. https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06

Torres Márquez, M. (2012). El impacto de los modelos turísticos dominantes en los destinos urbanos culturales. Reflexiones a proposito de Cordoba (España). In L. Rivera Mateos, Manuel & Rodríguez García (Ed.), TUrismo Responsable, Sostenibilidad y Desarrollo Local Comunitario (Primera, pp. 145–219). Universidad de Córdoba. catedraintercultural@uco.es

Turismo, O. M. del. (2021, May 19). Turismo para todos - La OMT presenta el compendio de buenas prácticas “Accesibilidad y Desarrollo del Turismo Inclusivo.” Publicaciones de La OMT, 1–3.

Turismo, U.-O. M. del. (2016). Turismo Accesible para Todos: Una oportunidad a nuestro alcance (Primera Ed). http://publications.unwto.org/es/content/derechos-y-permisos

UNESCO. (2022). Lista de Patrimonios Mundial - Panamá. World Heritage Convention 1992-2022. https://whc.unesco.org/es/list/?iso=pa&search=&

UNWTO - Organización Mundial del Turismo. (2001). Código Ético Mundial para el Turismo (Priemra Ed). https://doi.org/A/RES/56/212

_____________________________________ (2014a). Manual de turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas (Primera Ed). https://doi.org/ISBN OMT (versión electrónica): 978-92-844-1568-7

_____________________________________ (2014b). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo I: Turismo Accesible – definición y contexto (Primera). https://doi.org/ISBN (versión electrónica): 978-92-844-1648-6

_____________________________________ (2014c). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. “Adoptadas por la Resolución A/RES/637(XX) de la Asamblea General de la OMT en agosto de 2013, actualizando las recomendaciones de la OMT de 2005”. (Primera Ed). http://publications.unwto.org/es/content/derechos-y-permisos

___________________________________ (2015). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo II: Cadena de accesibilidad y recomendaciones (Primera). /ISBN (versión electrónica): 978-92-844-1650-9

___________________________________ (2016). Día Mundial del Turismo, 2016 «Turismo para todos: promover la accesibilidad universal» Buenas prácticas en la cadena de valor del turismo accesible (Primera Ed). https://doi.org/ISBN versión electrónica: 978-92-844-1818-3

___________________________________ (2020). Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva Impactos socioculturales de la COVID-19 (Primera). https://doi.org/10.18111/9789284422418

___________________________________ (2021a). Accessibility and Inclusive Tourism Development in Nature Areas – Compendium of Best Practices (Primera). https://doi.org/10.18111/9789284422777

Valarezo Gómez, Patricia & Esparza Jacomé, S. (2009). Guía de Accesibilidad al medio físico. Herramienta que orienta la formulación e implementación de Proyectos de eliminación de barreras y accesibilidad al medio físico (Primera). https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/

Van Zuylen, M. (1996). Concepto Europeo de Accesibilidad (Maarten Wi). www.ceapat.org

Velástegui-Toro; Mera-Mosquera, Adriana; Proaño-Shinguango, Erick & Shinguango-Shinguango, Z. (2021). Accesibilidad arquitectonica para personas con discapacidad: una revisión narrativa. Revista Cientifica Multidisciplinar Sobre Ciencias de La Salud, Naturales, Sociales y Formales, 3(4), 18–26. https://doi.org/10.23936/rce.v3i4.53

World Travel & Tourism Council. (2021). Inclusive & Accessible Travel Guidelines (First). https://wttc.org/News-Article/WTTC-releases-major-new-paper-for-Inclusive-Accessible-Guidelines-to-aid-global-Travel-Tourism-recovery

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Martínez Moreno , J. A. (2023). ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LOS ENTORNOS NATURALES Y CULTURALES TURÍSTICOS PANAMEÑOS:: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Revista FAECO Sapiens, 6(1), 144–170. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3409