LA CO-CREACIÓN DE VALOR, ANTECEDENTES Y SU IMPORTANCIA EN LA FUNCIÓN DE MERCADOTECNIA DENTRO DE UNA EMPRESA
Palabras clave:
Co-creación, creación de valor, marketing, participación del cliente, crecimiento empresarialResumen
La co-creación es un modelo de colaboración conjunta en el cual la empresa interactúa, comparte conocimientos y experiencias con los clientes, proveedores, socios y empleados. La creación de valor deja de estar centralizada sólo en la compañía y da así participación a estos actores. Para examinar este contexto, se realizó una investigación de tipo exploratoria y descriptiva mediante una revisión literaria con base a trabajos de investigación que tratan sobre la co-creación de valor, su conceptualización y campo de aplicación, con el propósito de conocer el alcance que ha tenido la incorporación de la co-creación a las ciencias administrativas e identificar cuáles son las áreas temáticas con mayor aporte a la literatura reciente. La búsqueda permitió capturar 385 artículos. Los resultados muestran el 98% correspondían a investigaciones derivadas de casos específicos, mientras que el 2% son trabajos de revisión de literatura. Se concluye que la vinculación temática de la co-creación está presente en el área temática de marketing, incluyendo la participación y satisfacción del cliente.
Descargas
Citas
Bendapudi, N., y Leone, R. P. (2003). Implicaciones psicológicas de la participación del cliente en la coproducción. Revista de Marketing, 67(1), 14-28.https://www. jstor.org/stable/30040508
Cavazos Arroyo, J. (2016). Co-creación y nuevos modelos de negocios en contextos emergentes. Invenio, 19(37), 47-55. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=87747436004
Cossío Silva, F. J., Vega Vázquez, M., y Revilla Camacho, M. Á. (2016). La percepción del cliente sobre la co-creación de valor. Adecuación de la escala de Yi y Gong al contexto español. Esic Market Economics and Business Journal, 47(1), 25-40. doi:10.7200/esicm.153.0471.1e
Echeverri, P., y Skålén, P. (2011). Co-creación y co-destrucción: Un estudio basado en la práctica-teoría de la formación interactiva de valor. Teoría del Marketing, 11(3), 351-373. https://doi.org/10.1177/1470593111408181
Füller, J. (2010). Refinar la co-creación virtual desde la perspectiva del consumidor. Revista de la Administración de California, 52(2), 98-122. doi:https://doi.org/10.1525/cmr.2010.52.2.98
Gouillart, F. y Ramaswamy, V (2012). La co-creación de valor y experiencias. Argentina: Temas Grupo Editorial. https://elibro.net/es/ereader/upanama/116700?page=19
Henao, O., y Córdoba L, J. F. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3317/2710
Hoyer, W. D., Chandy, R., Dorotic, M., Krafft, M., y Singh, S. S. (2010). Cocreación del consumidor en el desarrollo de nuevos productos. Revista de Investigación de Servicios, 13(3), 283-296. https://doi.org/10.1177/1094670510375604
Jiménez Ospima, R. y Parra Moreno, G. (2018). Cocreación de valor y la importancia sobre la lealtad en los servicios de consultoría. [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia].
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10447
López Sánchez, J. Á., González Mieres, C., y Santos Vijande, L. (2013). Innovación de servicio y co-creación con los clientes de la empresa: Efectos sobre los resultados. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 17(2), 79-102. https://doi.org/10.1016/S1138-1442(14)60025-5
Nanclares, R. (2014). Co-creación: una respuesta para la recolección sistematización y análisis de la información en la investigación cualitativa. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(1), 11-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82331500005
Navarro, S., Llinares, C. y Garzón, D. (2015). Explorando la relación entre la co-creación y la satisfacción usando QCA. Investigación Empresarial, 69(4), 1336-1339. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.10.103
Quero, M.J. y Ventura, R. (2014). Análisis de las relaciones de co-creación de valor. Un estudio de casos de crowdfding. Universia Business Review (43), 128- 143. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6278785
Ruiz Moreno, A., Ortega Egea, T., Haro Domínguez, C., y Roldán Bravo, M. (2014). Proceso de co-creación de valor y su impacto en la estrategia de innovación en empresas de servicios. Intangible Capital, 10(2), 266-293. http://dx.doi.org/10.3926/ic.504
Tepper Tian, K., Bearden, W. O., y Hunter, G. L. (2001). Necesidad de singularidad de los consumidores: desarrollo y validación de escalas. Journal of Consumer Research, 28(1), 50-66. doi: https://doi.org/10.1086/321947
Vega Vásquez, M., Revilla Camacho, M.A. y Cossio Silva, F.J. (2013). El proceso de co- creación de valor como determinante de la satisfacción del cliente. Decisión Gerencial, 51(10),1945-1953. https://doi.org/10.1108/MD-04-2013-0227
Yi, Y., y Gong, T. (2013). Comportamiento de creación conjunta de valor para el cliente: desarrollo y validación de escalas. Revista de investigación empresarial, 66(9), 1279-1284. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2012.02.026
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.