LA INDUCCIÓN COMO FACTOR DE IMPORTANCIA PARA EL ÉXITO Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL DISTRITO DE PANAMÁ
Palabras clave:
Inducción, socialización, recursos humanos, productividad, pertenenciaResumen
Los procesos de inducción se utilizan en las empresas como punto fundamental de socialización y reconocimiento del personal en donde el nuevo colaborador realizará sus labores. La inducción es necesaria para que cada colaborador se interiorice tanto respecto de la nueva organización como de las funciones y responsabilidades a su cargo. Es así como la inducción alude principalmente a mostrar al trabajador la misión, visón, objetivos, organigramas en lo que se refiere, información general de la compañía. Entre otros como las responsabilidades del puesto, el horario de trabajo, la posición, incentivos, normas en el área de trabajo, las instalaciones en la empresa, entre muchas otras que apoyaran al proceso de inducción en el aprendizaje de cada trabajador. En la actualidad, cualquier persona debidamente capacitada puede desempeñar un papel dentro de una organización, pero para garantizar el éxito de los procesos y resultados es necesario guiar a los nuevos trabajadores en el desempeño de los procedimientos requeridos en la plaza de trabajo que nosotros como empresa les brindamos. Por su naturaleza, este artículo pretende evidenciar la importancia de la inducción dentro de la organización como determinante del manejo, desarrollo y éxito de la organización.
Descargas
Citas
(N.d.). Eumed.net. Retrieved July 17, 2022, from https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/personal-talento-humano.htm
Alles, M. A. (2006). Selección Por Competencias. Ediciones Granica.
Andrea Villamiselte Giraldo, Publicación Julio, 30 de 2020 https://www.gsh.com.co/blog/servicios-temporales-aportamos-valor/ (Párrafo 3, pag.5-6-7)
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones. Bogotá?, Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/122447?page=74.
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones. Bogotá?, Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/122447?page=76. (Programa de inducción, párrafo 4 de la página 75).
Barreto, A., Azeglio, A., Cannizzaro, E., Damián Elorriaga, L., Lizurek, M., & Pereyra, S. M. (s/f-b). Edu.ar. Recuperado el 11 de julio de 2022, de http://nulan.mdp.edu.ar/2443/1/FACES_n45_7-24.pdf
Bermúdez Restrepo, Héctor L. (2011). La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico. Universidad & Empresa, 13(21),117-142. [fecha de Consulta 11 de Julio de 2022]. ISSN: 0124-4639. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187222420006
Cortese, D. (2021). Estudio descriptivo del rol de Recursos Humanos en la gestión de un proceso de socialización organizacional en una empresa multinacional de T.I. San Pablo: Universidad de Ciencias Empresariales Y Sociales.
Crespo, G. (2021). La gestión moderna de recursos humanos. Buenos Aires, Eudeba. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/195575?page=349, 351.
Crespo, G. (2021). La gestión moderna de recursos humanos. Buenos Aires, Eudeba. Recuperado de https://elibro.net/en/ereader/upanama/195575?page=350. (Proceso de inducción, párrafo 7 de la página 349 y párrafo 1 y 3 de la página 350)
Díaz Barragán, M. L. (2020). Importancia de los procesos de inducción para fortalecer las competencias laborales del Talento Humano. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36627/DiazBarraganMarthaLiliana2020_formato.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Edgar Javier Méndez Rosales, Bertha Alicia Arvizu López, Rosalva Enciso Arámbula, Ana Luisa Estrada Esquivel, Miguel Ángel López Santana, Ignacio Maldonado Bernal (2018) Inducción como una Visión para el Desempeño Integral del Trabajador. Pág. 16-17 Universidad Tecnocientífica del Pacifico S.C. Recuperado de https://tecnocientifica.com.mx/libros/Inducci%C3%B3n-como-una-Vis9i%C3%B3n-para
el-Desempe%C3%B1o-Integral-del-Trabajador.pdf (párrafo 1 de la pag.4)
Fernández Sánchez, E. (2013). Iniciación a los recursos humanos. Septem Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/upanama/42048?page=125 (Socialización de nuevos empleados, párrafo 2 de la página 125 y párrafo 5 de la página 126).
Flores Villalpando, R. (2014). Administración de recursos humanos. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/upanama/41180?page=66 (Decisión de contratación, párrafo 4 de la página 66).
Gelvis, Obando José, & Villalobos, Madeleine, & Borges, Jesús Daniel (2004). Políticas de recursos humanos de la Alcaldía de Maracaibo. Gaceta Laboral, 10(1),73-83.[fecha de Consulta 11 de Julio de 2022]. ISSN: 1315-8597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33610105
Gómez, A. & González, G. (2018) Diseño para procesos de recursos rumanos en reclutamiento, selección, contratación e inducción en la empresa. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21124/CB 0605579.pdf?sequence=1&isAllowed=y (párrafo 7, pág.11)
González, M. y Olivares, S. (2015). Planeación e integración de los recursos humanos: capital humano. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/39473?page=116. (párrafo 9 y 10, pág.12-13)
González, M. y Olivares, S. (2015). Planeación e integración de los recursos humanos: capital humano. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/39473?page=98. (párrafo 11, pág.14)
Héctor José Aldi López (2018) INDUCCIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL. Pág.10. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/43/Aldi-Hector.pdf
Herrero Blasco, A. María del Rosario Perello Marin & Herrero Blasco, A. (2018). Dirección de recursos humanos: gestión de personas. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. https://elibro.net/en/ereader/upanama/57469?page=137 (Integración, párrafos 2, 3 y 4 de la página 137).
Ibáñez Velasco, M. Estudio de la inducción de personal como factor crítico del rendimiento: caso Banco Nacional de Bolivia, Área Contact Center (Doctoral dissertation). https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/26121/PT-2793.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Krisbelys Daniela Lopez Duarte (2019) Programa de Inducción para Pasantes en el Área de Recepción del Hotel Intercontinental Tamanaco Caracas. Pág. 20. Universidad Nueva Esparta. Recuperado de http://miunespace.une.edu.ve/jspui/bitstream/123456789/3494/1/IPL0027.pdf (párrafo 2 de la pág.4)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.