TURISMO EN PANAMÁ:

EL FOLKLORE COMO PATRIMONIO CULTURAL

Autores/as

  • Nubia Ávila Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Panamá
  • Jackeline Juárez Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Panamá

Palabras clave:

Turismo, turismo cultural, folklore, atractivos turísticos en Panamá

Resumen

El turismo es uno de los pilares que impulsa el desarrollo socioeconómico de los países, debido a que representa una importante fuente generadora de divisas y empleos, se da por los desplazamientos del turista que motivado por los atractivos que ofrece el destino, decide emprender su viaje, en busca de gratas experiencia, y ello requiere cubrir sus necesidades con servicios de transporte, alojamiento, alimentación y esparcimiento. El presente trabajo hace un análisis sobre el turismo cultural, desde a modalidad del folklore, costumbres, tradiciones, aborda la relación entre turismo, folklore o patrimonio cultural y su incidencia en la actividad como factor de desarrollo local, de igual manera presenta algunas reflexiones acerca de la forma de cómo las instituciones y organizaciones turísticas proyectan el atractivo folklore.  El objetivo de este trabajo es valorizar el folklore como alternativa para impulsar las actividades culturales en el segmento de turismo cultural. El mismo se realizó mediante una revisión bibliográfica donde se analizaron las fuentes relacionadas con el turismo cultura y el folklore.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aretz, I. (1978). Manual del folklore venezolano. Monte Avila. Venezuela.

Convencio?n sobre la proteccio?n del patrimonio mundial, cultural y natural. (1972). Conferencia General de la Organizacio?n de las Naciones Unidas para la Educacio?n, la Ciencia y la Cultura, Unesco, Paris-Francia.

Galeano, L. (2016). Docplayer. Obtenido de investigación turística: https://docplayer.es/4348572-Investigacion-turistica-lucio-galiano-luna.html

Molina, M. A. (2012). Identidad y diferencia del folklore en la Península Ibérica. Obtenido de file:///C:/Users/avila/Downloads/Dialnet-IdentidadYDiferenciaDelFolkloreEnLaPeninsulaIberic-3825361%20(3).pdf

Organización Mundial del Turismo. (2022). Glosario de turismo. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#:~:text=Turista%20(o%20visitante%20que%20pernocta,2.13).

Organización Mundial del Turismo. (1999). Agenda para Planificadores Locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal. Madrid: OMT.

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2016). Definición.de. Obtenido de Definición de atractivos turísticos: https://definicion.de/atractivo-turistico/

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2021). Concepto de atractivo turístico. Obtenido de https://definicion.de/atractivo-turistico/?ref=tfrecipes

SENACYT. (28 de junio de 2019). Obtenido de https://www.senacyt.gob.pa/presentan-el-libro-importancia-medica-de-la-flora-y-la-fauna-panamena/

SENACYT. (2019). Panamá.

Turismo, O. M. (1991). Conferencia Internacional de Estadísticas de Turismo y Viajes. Ottawa, Canadá.

Villa, A. (2021). La riqueza del folclore nacional como atractivo para el turismo. Diario La estrella de Panamá. Panamá.

Sitios Web

file:///C:/Users/avila/Downloads/Generalidades%20del%20folklore.pdf

http://etimologias.dechile.net/?folclore

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/14020/1/TESIS%20Bel%C3%A9n%20Oca%C3%B1a.pdf

https://phohen.com/post/definicion-de-atractivos-turisticos/12210666#

https://www.hub.com.pa/mas-de-3-millones-de-visitantes-de-otros-paises-ingresaron-a-panama-en-2019

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Ávila , N., & Juárez , J. (2023). TURISMO EN PANAMÁ: : EL FOLKLORE COMO PATRIMONIO CULTURAL. Revista FAECO Sapiens, 6(1), 284–295. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3526