EL LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS O MODELO CANVAS: HERRAMIENTA PARA EMPRENDEDORES

Autores/as

  • Ylenia García Puga Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Panamá

Palabras clave:

Lienzo de modelo de negocios, modelos de negocios, emprendimiento

Resumen

En este artículo describimos el Lienzo de Modelo de Negocios o Modelo Canvas y su utilización como una herramienta sencilla y práctica que le permite a un emprendedor determinar los elementos esenciales que debe tener presente para desarrollar su idea de negocio. El lienzo está compuesto por nueve bloques para describir de forma resumida la propuesta de valor, el segmento de clientes a quienes se desea atender, el tipo de relación que se desea mantener con estos, los canales para llegar a ellos, los recursos y las actividades clave que debemos controlar, los socios clave, la estructura de costos y la fuente de ingresos. La mayor efectividad del lienzo de modelo de negocios se logra al utilizarlo en conjunto con el método de lluvia de ideas para ir “refinando” poco a poco, a través de revisiones sucesivas, lo que llegará a ser el contenido final de cada uno de los nueve bloques. Este proceso de revisiones sucesivas permite “descubrir” elementos que no son visibles a primera vista. Nuestro principal interés en la redacción de este artículo es el de motivar a emprendedores a poner en práctica el uso de esta herramienta con el objetivo de ayudar en la estructuración de sus modelos de negocios y contribuir a definir los elementos esenciales del mismo y, eventualmente, darles vida a sus ideas de negocios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, J.C., & Narus, J.A. (2004). Business Marketing Management – Understanding, Creating, and Delivering Value. 2.

Blank, S., & Dorf, B. (2012). El Manual del Emprendedor. Gestión 2000

Brandenburger, A. M., & Stuart, H. W. (1996). Value-based Business Strategy. Journal of Economics & Management Strategy, 5(1), 5-24.

Brown, T. (2009). Diseñar el Cambio. Harper Business.

Cross, W., & Richey, A. (1998). The Prentice Hall Encyclopedia of Model Business Plans. Prentice Hall Press.

Extremadura, Región Emprendedora Europea 2017. Guía Didáctica Modelo Canvas.

Magretta, J. (2002). Why business models matter. Harvard Business Review, 80(5), 86-92, 133

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio: Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Ediciones Deusto

Santos, J., Spector, B., & Van der Heyden, L. (2009). Toward a theory of business model innovation within incumbent firms. INSEAD, Fountainebleu, France.

Teece, D.J. (2010). Business models, business strategy and innovation. Long Range Planning, 43(2), 172-194.

Varela V., Rodrigo (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 3 ed. Pearson Education.

Zott, Amit, R., & Massa, L. (2011). The Business Model: Recent Developments and Future Research. Journal of Management, 37(4), 1019-1042. Doi: Doi 10.1177/0149206311406265

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

García Puga, Y. (2023). EL LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS O MODELO CANVAS: HERRAMIENTA PARA EMPRENDEDORES. Revista FAECO Sapiens, 6(1), 347–363. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3530