
Derechos de autor 2025 Revista FAECO Sapiens
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente artículo tiene como objetivo general proponer una guía sobre el papel que desempeña el contador en la prevención y la detección de los delitos de fraude en las organizaciones. El mismo presenta un enfoque cuantitativo, con una tipología descriptiva y de campo. La población está conformada por 115 sujetos y una muestra probabilística simple de 32. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva, generando un coeficiente de Cronbach cuyo resultado es de 0,80. El valor p= 0.02 (p-value) es menor que el nivel de significancia (?), que usualmente es 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula. Como conclusiones relevantes se obtuvo: Los contadores de las entidades gubernamentales no participan activamente en la implementación de controles internos destinados a prevenir el fraude. Además, no llevan a cabo auditorías forenses para detectar posibles irregularidades dentro de la entidad. Tampoco llevan a cabo auditorías forenses que podrían ayudar a identificar irregularidades dentro de la organización. Estas conclusiones condujeron a recomendar una guía basada enumerando el papel que debe asumir el contador-auditor en Panamá.