Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 15, 2025
Publicado 2025-07-18

Artículos

Vol. 8 Núm. 2 (2025): Revista FAECO Sapiens

Guía del papel del contador ante los delitos de fraudes en entidades gubernamentales de la ciudad de Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/j.faeco.v8n2.a7716

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.faeco.v8n2.a7716

Publicado: 2025-07-18

Cómo citar

Bonilla Alcedo , S. E. (2025). Guía del papel del contador ante los delitos de fraudes en entidades gubernamentales de la ciudad de Panamá . Revista FAECO Sapiens, 8(2), 7–19. https://doi.org/10.48204/j.faeco.v8n2.a7716

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo general proponer una guía sobre el papel que desempeña el contador en la prevención y la detección de los delitos de fraude en las organizaciones. El mismo presenta un enfoque cuantitativo, con una tipología descriptiva y de campo. La población está conformada por 115 sujetos y una muestra probabilística simple de 32. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva, generando un coeficiente de Cronbach cuyo resultado es de 0,80. El valor p= 0.02 (p-value) es menor que el nivel de significancia (?), que usualmente es 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula. Como conclusiones relevantes se obtuvo: Los contadores de las entidades gubernamentales no participan activamente en la implementación de controles internos destinados a prevenir el fraude. Además, no llevan a cabo auditorías forenses para detectar posibles irregularidades dentro de la entidad. Tampoco llevan a cabo auditorías forenses que podrían ayudar a identificar irregularidades dentro de la organización. Estas conclusiones condujeron a recomendar una guía basada enumerando el papel que debe asumir el contador-auditor en Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.