
Este artículo determina la influencia de la Teoría General de los Sistemas en la percepción de la relación empresa-sociedad, para ampliar el conocimiento sobre la influencia real de la responsabilidad social empresarial en la gestión estratégica de las organizaciones, demostrando cómo las prácticas de una parte influyen en la otra. La metodología se basa en la técnica documental, analizando 41 fuentes secundarias; la estrategia cualitativa para la selección y evaluación de la información incluyó la consulta de bases de datos académicas y la categorización temática de las fuentes. Los resultados exponen que la Teoría General de los Sistemas redefinió la comprensión organizacional al concebir a las empresas como sistemas abiertos en constante interacción con su entorno, estableciendo la base para integrar la responsabilidad social empresarial en la gestión. Tomando en cuenta la complejidad organizacional, la TGS sigue proporcionando bases para legitimar la necesidad de que las empresas mantengan relaciones armoniosas y simbióticas con la sociedad. La discusión demostró que la perspectiva sistémica transforma esta relación al resaltar su interdependencia, donde el éxito empresarial y el bienestar social se retroalimentan en un ciclo de adaptación mutua, una visión que promueve la responsabilidad corporativa, la transparencia en la gobernanza y la creación de valor compartido a través de alianzas estratégicas. De acuerdo con ello, se concluye que la Teoría General de los Sistemas ofrece un importante marco para entender la compleja e interdependiente relación aquí estudiada, promoviendo la responsabilidad social empresarial integrada en la estrategia organizacional.