Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado marzo 25, 2025
Publicado 2025-03-27

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Guacamaya

Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001: 2015 para la minimización de impactos ambientales en una empresa avícola en Chincha – Perú. 2021.


DOI https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7028

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7028

Publicado: 2025-03-27

Cómo citar

Peña Reyes, E. J., & Reátegui Lozano, R. (2025). Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001: 2015 para la minimización de impactos ambientales en una empresa avícola en Chincha – Perú. 2021. Revista Científica Guacamaya, 9(2), 24–31. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7028

Resumen

La Empresa Avícola en estudio, se dedica a la actividad de crianza de pollos de engorde. Entre los problemas ambientales que se generaron en la granja se encontró los residuos sólidos tantos domésticos, industriales; la generación de aguas residuales, proliferación de vectores, polvo, ruido que generan estrés a los pollos y otros, uso de recursos agua y energía. La investigación consistió en una Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 que contribuyó a la minimización de impactos ambientales. Para esto fue considerado en la muestra aquellos procesos y actividades que fueron realizados en los puestos de trabajo de la empresa. Consistió en la visita de campo al área de estudio, se identificó los puntos críticos de contaminación por la crianza de aves, se procedió a tomar las coordenadas de ubicación, se realizó el diagnóstico situacional según criterios de la Norma ISO 14001-2015 y revisión documental, se aplicó una matriz para ver los aspectos y los riesgos ambientales, posterior a eso se elaboró la propuesta de Implementación. El método de la investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental completamente sin la intervención directa del investigador con métodos prácticos no experimentales sin que el investigador altere el objeto de la misma investigación. Se obtuvo como resultado un desempeño ambiental en un 25%, el cumplimiento de los requisitos legales en un 42% y con un nivel de riesgo de los aspectos e impactos ambientales significativos. Se concluyó que la propuesta de la implementación de un sistema de gestión ambiental en la granja avícola fue importante ya que aporta prácticas amigables con el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a