
Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Empresa Avícola en estudio, se dedica a la actividad de crianza de pollos de engorde. Entre los problemas ambientales que se generaron en la granja se encontró los residuos sólidos tantos domésticos, industriales; la generación de aguas residuales, proliferación de vectores, polvo, ruido que generan estrés a los pollos y otros, uso de recursos agua y energía. La investigación consistió en una Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 que contribuyó a la minimización de impactos ambientales. Para esto fue considerado en la muestra aquellos procesos y actividades que fueron realizados en los puestos de trabajo de la empresa. Consistió en la visita de campo al área de estudio, se identificó los puntos críticos de contaminación por la crianza de aves, se procedió a tomar las coordenadas de ubicación, se realizó el diagnóstico situacional según criterios de la Norma ISO 14001-2015 y revisión documental, se aplicó una matriz para ver los aspectos y los riesgos ambientales, posterior a eso se elaboró la propuesta de Implementación. El método de la investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental completamente sin la intervención directa del investigador con métodos prácticos no experimentales sin que el investigador altere el objeto de la misma investigación. Se obtuvo como resultado un desempeño ambiental en un 25%, el cumplimiento de los requisitos legales en un 42% y con un nivel de riesgo de los aspectos e impactos ambientales significativos. Se concluyó que la propuesta de la implementación de un sistema de gestión ambiental en la granja avícola fue importante ya que aporta prácticas amigables con el medio ambiente.