
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del pensamiento complejo del investigador y la práctica en un proceso de investigación científica; permitiendo emprender el rol profesional como docente/investigador; desde una mirada interdisciplinaria, transdisciplinaria y holística. Se identifica a la educación como ámbito insustituible de socialización de la ciencia, se constituye en eje fundamental en el camino de transformar el rol profesional como docente/investigador. La principal aportación es la propuesta de incluir en los estudios de postgrado, la idea central acerca de que, si bien el método científico ofrece todas las oportunidades para superar la lógica tradicional reduccionista, la integración con el pensamiento complejo contribuye a procesos de investigación con un enfoque más integrador y multidimensional. Mediante una amplia revisión documental, el método interpretativo permite afirmar que el vínculo entre el pensamiento científico y el pensamiento complejo no es solamente una cuestión teórica, sino también cuestión de renovación paradigmática del investigador. Ello parte, necesariamente, de la disposición al cambio, vista como oportunidad para la formación de estudiantes, especialmente en el nivel de postgrado, y se expresa, esencialmente, en que ellos logren el desarrollo de procesos, destrezas y conocimientos oportunos para el análisis y contextualización de los problemas que se identifican como necesidades en el campo del conocimiento y de la praxis.