Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado abril 28, 2025
Publicado 2025-04-29

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Vol. 2 Núm. 8 (2025): Revista Holón

LA RURALIDAD Y LA EDUCACIÓN : UNA DIALÉCTICA MULTIDIMENSIONAL EN LA DIVERSIDAD


DOI https://doi.org/10.48204/j.holon.n8.a7160

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.holon.n8.a7160

Publicado: 2025-04-29

Resumen

El ensayo cuestiona la conceptualización tradicional de la educación con referencia en la dicotomía entre lo rural y lo urbano, que reduce la educación rural a lo que transcurre en las instituciones educacionales, subordinándolas al modelo urbano para desconocer las potencialidades multidimensionales endógenas del contexto rural en sí. La tesis está enfocada en la sistematicidad generalizadora de la epistemología transepistémica multidimensional de la diversidad de conocimientos, con génesis en la Educación Rural, como base praxiológica y metodológica para acciones auto experimentales, que reflejan la inexactitud y utopía hacia lo ignoto, para incentivar intercambio científico y de experiencias de conocimientos cotidianos con rigor ético, estético, axiológico de armonía con el ambiente. El resultado permite hilvanar una arista que revela la trascendencia de constructos propios como íconos culturales para el estudio de la ruralidad, la aproximación metodológica para asentar una motivación relacional diversa y la combinación conceptual que establece una ruptura con la tradición. Estas ideas anteceden a la perspectiva transepistémica del conocimiento diverso, la cual enfatiza la redirección didáctico-metodológica sostenible en el multimétodo de combinación multilineal conceptual diversa y el cierre con lo endógeno en el imaginario didáctico-metodológico. En este ensayo son expuestos resultados con referencia clave en el Proyecto de Investigación de Educación Rural (PIER) del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología en Pedagógica, integrado por un colectivo multinacional. Esta socialización es una incitación a un nuevo imaginario didáctico-metodológico para hacer emerger con un mínimo filosófico educacional, que sea reflejo de la riqueza de América Latina y el Caribe en su diversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.