Características que definen el ADN organizacional de las Universidades Públicas Panameñas
Palabras clave:
recursos humanos, mercado de trabajo, productividad laboral, universidadResumen
En el área de Recursos Humanos en las Universidades Públicas Panameñas, se permite saber cómo en su ADN y actuar, se pueden mejorar los procesos a partir de la integración de personal nuevo, y sumar a los que ya pertenecen a ella, pero para codificar estas características, es necesario identificar el constructo ADN organizacional, por lo tanto, se presenta esta investigación cualitativa compuesta por diferentes etapas que están interrelacionadas, donde intervienen la técnica documental y la de la encuesta. Se parte de la dinámica laboral, en donde se observa una creciente movilidad y niveles de rotación en las organizaciones, lo que podría incidir en los niveles de internalización de una gran cantidad de variables, procesos de adaptación y socialización de nuevos miembros, donde se hizo una comparación de la descripción del funcionamiento de tres universidades, y con ese marco referencial, se elaboró un registro de observación para verificar en la universidad objeto de estudio, el proceso de inducción, y cuántas etapas se encontraban establecidas en su estructura. También se determinó a través de los registros de observación sobre el ADN organizacional, que existe una alta presencia de cumplimiento a nivel de inducción, que incluyó enseñanzas y experiencias de los colaboradores, de sus conocimientos previos, normas básicas y relacionamiento con las políticas y regulaciones administrativas y legales, concluyendo, que es posible replicar el estudio en el resto de las universidades públicas del país, porque las condiciones y elementos que forman parte de sus ADN son similares.
Descargas
Citas
Hernández, N. (2006). El ADN organizacional. http://gerenciayenergia. blogspot.com/2006/09/el-adn-organizacional-la-tendenciaes.html
http://www.bain.com/management_tools/BainTopTenTools/default.asp
http://www.gestiopolis.com/estado-arte-planificacion-estrategica
Menchén Bellón, F. (2009). La creatividad y las nuevas tecnologías en las organizaciones modernas. Díaz de Santos.
Molina Medina B. v. y Romero Silva (2018). ADN organizacional para la calidad de servicio en las universidades de gestión publica colombianas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV (4), 70-80
Nielson, G. y Pasternack, B. (2005). Results: Keep what´s good, fix what´s wrong, and unlock great performance. Crown Publishing Group.
Sanciprián, E. (2018). ADN organizacional: un concepto que permite a la empresa ser única. https://idconline.mx/laboral/2018/06/01/adn-organizacional
Senge, P. (2009). La quinta disciplina. Granica.
Sierra Bravo, R. (1984). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Paraninfo.
ValuExperience.(2016). Lealtad al grupo: un arma de doble filo. https://valuexperience.com/author/valuexperience/page/72/
Van Dalen https://dialnetunirioja.es/servlet/libro?codigo=101547
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.