
Derechos de autor 2025 Revista Científica Orbis Cógnita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo se centra en el uso de estrategias lúdicas para mejorar el aprendizaje en estudiantes de educación básica primaria. Diversos estudios han demostrado que el juego está intrínsecamente ligado al desarrollo y evolución del ser humano en todas las etapas de su vida (Vygotsky, 1978; Piaget, 1962). Sin embargo, en la edad escolar adquiere un papel fundamental, ya que constituye una de las principales formas de exploración y construcción del conocimiento en los niños (Bruner, 1983). En este contexto, el propósito de este estudio es analizar diversas estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas para fortalecer el aprendizaje en niños de entre 5 y 10 años. La investigación tiene como objetivo principal la búsqueda, revisión, clasificación y análisis de artículos e investigaciones recientes que aborden el juego como una estrategia de enseñanza en educación básica primaria. Se pretende establecer de qué manera las actividades lúdicas contribuyen a la mejora del aprendizaje, favoreciendo el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes (Huizinga, 1955; Moyles, 2015). Se emplearon técnicas de investigación cualitativa, como la revisión de literatura especializada sobre el juego y su impacto en los procesos de enseñanza, el desarrollo de habilidades cognitivas, así como en la formación de valores morales y sociales. Para comprender el estado del arte en relación con el juego como herramienta de aprendizaje, se llevó a cabo una búsqueda, selección y análisis de investigaciones y artículos que abordan el uso de estrategias lúdicas en la educación primaria. Los hallazgos indican que existen múltiples perspectivas en torno al uso del juego como estrategia didáctica, lo que evidencia la necesidad de seguir profundizando en su aplicación para optimizar el aprendizaje en la educación infantil.