Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado junio 26, 2025
Publicado 2025-07-31

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Orbis Cognita

Fundamentos del método lógico- comparativo y su aplicación en la investigación jurídica


DOI https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7535

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.orbis.v9n2.a7535

Publicado: 2025-07-31

Cómo citar

Lee, E. (2025). Fundamentos del método lógico- comparativo y su aplicación en la investigación jurídica. Revista Científica Orbis Cógnita, 9(2), 118–141. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7535

Resumen

El método lógico-comparativo es una herramienta esencial en la investigación jurídica, facilitando el análisis de normas e instituciones al identificar similitudes y diferencias entre sistemas legales. Esto es crucial para una comprensión profunda del derecho y para proponer reformas y armonización legislativa. Sin embargo, persisten dudas sobre su fundamentación lógica y su alcance en la construcción del conocimiento jurídico. El objetivo de este estudio


fue examinar el fundamento lógico de este método y su utilidad en la investigación jurídica. Se buscó entender su alcance y mejorar su aplicación en el derecho comparado, dilucidando si se basa más en la lógica formal o en la razonable. La investigación empleó un enfoque cualitativo, realizando un estudio documental y analítico. Se revisaron fuentes secundarias como literatura jurídica y doctrinas, utilizando un análisis de contenido para identificar posturas teóricas sobre el método. Luego, se llevó a cabo una comparación teórica y una síntesis argumentativa para integrar los hallazgos y establecer su utilidad y limitaciones. Un hallazgo clave reveló que el método lógico-comparativo, en la investigación jurídica, se basa predominantemente en la lógica razonable (práctica/informal), y no tanto en la lógica formal. La lógica razonable permite evaluar argumentos en contextos reales, considerando factores históricos, culturales y sociales. Esto es fundamental para una interpretación y aplicación flexible y contextual de las normas, permitiendo una comprensión más profunda y una adaptación efectiva del derecho en diversos sistemas jurídicos, como se evidenció en la evolución del control de la constitucionalidad en Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.