Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 8, 2025
Publicado 2025-07-31

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Orbis Cognita

Modelo para evaluar competencias, preparación tecnológica y percepción de tendencias en logística y operaciones empresariales


DOI https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7656

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.orbis.v9n2.a7656

Publicado: 2025-07-31

Cómo citar

Castillo-Salamín, J. A. (2025). Modelo para evaluar competencias, preparación tecnológica y percepción de tendencias en logística y operaciones empresariales. Revista Científica Orbis Cógnita, 9(2), 253–277. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7656

Resumen

El modelo teórico TECLOG responde a los desafíos formativos de los estudiantes de logística y operaciones empresariales en la Universidad de Panamá. Este modelo integra las teorías de Cohen y Levinthal (1990), Davis (1989) y Grefen et al. (2019), y propone un marco conceptual basado en tres variables fundamentales: Competencias Logísticas (CL), Preparación Tecnológica (PT) y Percepción de Tendencias y Desafíos Futuros (TD). El estudio busca reducir la brecha entre academia y mercado laboral mediante un enfoque teórico-conceptual sólido y estructurado que vincula la formación con el uso estratégico de herramientas tecnológicas. Estas se agrupan en cuatro categorías clave: automatización operativa (robótica, vehículos autónomos, gemelos digitales), gestión integrada (ERP, WMS, TMS), trazabilidad y monitoreo (RFID, códigos de barras, sistemas en tiempo real) y análisis avanzado (big data, inteligencia artificial, IoT y blockchain). La correcta implementación de estas tecnologías no solo optimiza la eficiencia operativa y la toma de decisiones, sino que también permite adaptar los procesos logísticos a entornos altamente dinámicos y exigentes. Además, la percepción de tendencias y desafíos futuros se consolida como una competencia crítica en la formación logística, ya que permite anticipar transformaciones en el entorno empresarial actual y desarrollar estrategias más eficientes. La interrelación entre estas variables es esencial, ya que refuerza la preparación de los estudiantes para afrontar escenarios de transformación digital y desafíos estratégicos en distintos sectores empresariales. En conclusión, TECLOG representa una contribución clave a la educación en logística, alineando la formación con las dinámicas actuales de la gestión y operación del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.