
La presente investigación buscó conocer los modelos de reacción social frente al delito en la legislación penal de Panamá. Específicamente la vigencia de los modelos disuasorio, resocializador, e integrador. Primero se definieron dichos modelos a nivel teórico y luego se buscó su sustento jurídico en la Constitución, el Código Penal, el Código Procesal Penal y el Decreto Ejecutivo 260 de 2006. También se amplió el análisis a través de la revisión y explicación de la jurisprudencia panameña. Se concluyó que en Panamá hay rasgos de los tres principales modelos de reacción social y es el Código Procesal Penal el que implementa el nuevo modelo integrador.