
La investigación, tiene como objetivo determinar cómo influyen las estrategias neurodidácticas en el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de 10° del Instituto General Tomás Herrera (2022). Se empleó un diseño no experimental, descriptivo y de enfoque mixto con muestra de 55 estudiantes. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas con respuestas de sí, no, algunas veces. La confiabilidad del instrumento se calculó con el coeficiente Alfa de Cronbach (0.79), indicando una buena consistencia interna (George & Mallery, 2003). Los resultados demuestran que las estrategias neurodidácticas influyen positivamente en el desarrollo de competencias socioemocionales y herramientas del pensamiento. Se identificó el estrés como el principal problema socioemocional, afectando directamente el desarrollo social, emocional e intelectual. Además, se evidencia la necesidad de capacitación en liderazgo, toma de decisiones y regulación emocional. Se concluye que las estrategias fortalecen las habilidades socioemocionales y favorecen un aprendizaje significativo, resaltando su importancia en la educación.