
El estudio tiene como finalidad identificar las estrategias andragógicas utilizadas por los docentes de educación de jóvenes y adultos a nivel nacional, bajo la modalidad a distancia, comprobar el nivel de interés por la incorporación de innovaciones y cambios académicos centrados en las TIC, los cuales se han incorporado en el ámbito mundial en los diferentes sectores educativos. Es una investigación descriptiva de tipo exploratoria y de corte transversal; se desarrolla con una muestra de 499 docentes de educación de jóvenes y adultos mediante el uso de un cuestionario estructurado con 16 preguntas abiertas y cerradas. El enfoque temático se fundamenta en la realización de un análisis investigativo centrado en la educación a distancia para mejorar el desempeño profesional de estos profesores y determinar cuáles son las estrategias más adecuadas para los jóvenes y adultos. Su estructura se presenta mediante secciones enfocadas en introducción, metodología, tablas y figuras; materiales y métodos, análisis e interpretación de los resultados y conclusiones. Este trabajo investigativo, considerando el objeto en estudio, consiste en describir y evaluar las características de la modalidad de educación a distancia, con estrategias didácticas, andragógicas para el aprovechamiento e implementación efectiva en la educación de jóvenes y adultos en Panamá.