SIGNIFICADO SOCIOEMOCIONAL Y EDUCATIVO DE LA CUARENTENA TOTAL A CAUSA DE LA PANDEMIA, PARA UN GRUPO DE ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS DE DIFERENTES AREAS DE CONOCIMIENTO, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
Palabras clave:
Cuarentena total, vivencias socioemocionales y educativas, adolescentes universitarios, enseñanza en modalidad virtualResumen
La investigación, con enfoque cualitativo, abordaje etnográfico con la técnica de grupos focales; el propósito fue contextualizar las vivencias relacionadas con la dimensión socioemocional y educativa de un grupo de adolescentes universitarios ante la cuarentena total a causa de la pandemia por COVID-19. Los informantes en total 50, todos estudiantes de segundo año en el CRU de Veraguas se dividieron en tres grupos focales según la Facultad donde estudiaban: Ciencias Exactas, Humanidades y Enfermería. El instrumento, una entrevista semi estructurada con ocho preguntas orientadoras. La captación de información y su análisis se hizo a través de la filmación de la sesión síncrona de la entrevista de cada grupo focal; se codificó en dos ocasiones, la primera abierta y la segunda cerrada. En la dimensión socioemocional las vivencias vinculadas a la cuarentena total abarcan la sensación de restricción de movilidad y en consecuencia afectación en la libertad, consideraciones divididas acerca de la efectividad de la medida para contener la enfermedad, emociones vividas tales como miedo, tristeza, ansiedad, estrés, preocupación y añoranza por ver a los amigos. En cuanto a cambios en su salud comentaron aquellos psicosomáticos como insomnio, irritabilidad, cefaleas. Se refugiaron en mecanismos de afrontamiento como: la espiritualidad, unión familiar, reuniones virtuales, redes sociales y entretenimiento en casa. En la dimensión educativa el reto fue no desertar de la carrera, dada la enseñanza virtual y la falta de herramientas tecnológicas y las pocas competencias para manejarlas-Para seguir estudiando adecuaron rincones en sus hogares, invirtieron en internet y se mudaron con familiares que tenían internet residencial. Consideran que sí se aprende en la enseñanza virtual, pero depende de las competencias del docente sobre el tema, de las herramientas que tenga el estudiante y también de tipo de contenidos de los cursos, es decir, no todos pueden enseñarse en la virtualidad.
Descargas
Citas
Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. Revista Lasallista de Investigación. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), julio-diciembre, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Brooks, S., Websterb, R., Smith, L., & Woodland, L. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia. The Lancet. com, vol 395, pp.912-920 https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2820%2930460-8
CEPAL/UNESCO (2020). La educción en tiempos de pandemia de COVID-19. Informe COVID-19, 1-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Díaz, J. (2019). La salud mental en adolescentes: una prioridad para la Salud Pública. Revista Cúpula, 33 (1),.7-10 https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v33n1/Editorial.pdf
Durán, R. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. España. UPC. (Tesis doctoral) Universidad Politécnica de Cataluña. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Estévez, Y., Bulgado, D., Valdés Valdés, O. y Llivina Lavigne, M (2020). Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba. Ministerio de Educación de Cuba (MINED). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2020/04/folleto_1_ed.pdf
Fernández, H., Gómez, T. y Pérez, M. (2020). Intersección de pobreza y desigualdad frente al distanciamiento social durante la pandemia COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, vol36(e 3795) http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=10&sid=b8a27612-9a8a-428b-8eef-135d645c261e%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=146433605&db=lth http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3795/618
Francesc, P. (2020) COVID-19 y educación superior en américa latina y el caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas, IESALC, Análisis carolina, 1-15. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/01/AC-36.-2020.pdf
González-Jaimes, N., Tejeda-Alcántara, A., Espinosa-Méndez, C., Ontiveros-Hernández, Z. (2020) Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. Pre print Scielo. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756
Grupo Banco Mundial Educación (2020). Covid-19: impacto en la educación y respuestas de política pública, Informe ejecutivo. https://thedocs.worldbank.org/en/doc/454741593524928204-0090022020/original/Covid19EducationSummaryesp.pdf
Johnson, M. C., Saletti-Cuesta L. y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del Covid-19. Ciencias & Saude Coletiva, 25(suplemento 1), 2447-2456. https://scielosp.org/pdf/csc/2020.v25suppl1/2447-2456/es,
Lee, J. (2020). Efectos en la salud mental del cierre de escuelas durante COVID-19. The Lancet Child & Adolescent Health. https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(20)30109-7/fulltext?mod=article_inline
Martínez, A. (2020). Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en la era del COVID-19. Editorial Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. https://www.sepypna.com/documentos/2020_InformeCOVID_final.pdf
Moreno, A. (2015). La adolescencia. UOC. https://elibro.net/es/ereader/upanama/113757
Munárriz Ferrandis. M (2020) Sobre salud mental, COVID-19 y normalidad. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 9(11), 9-11. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v40n137/2340-2733-raen-40-137-0009.pdf
OMS. (1989). La Salud para los jóvenes. Discusiones Técnicas. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/202360/WHA42_TD-1_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OPS. (2012). Manual clínico de la adolescencia. OPS. https://fjre.org.py/wp-content/uploads/2019/08/Adolescencia-Manual-Cl%C3%ADnico-Octubre-2012.pdfOPS
Orellana, C; Orellana, L (2020) Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de COVID-19 en El Salvador Actualidades en Psicología, vol. 34,(128), pp. 103-120 Universidad de Costa Rica Costa Rica DOI: https://doi.org/10.15517/AP.V34I128.41431 https://www.redalyc.org/journal/1332/133263700006/133263700006.pdf
Papalia, D. F. (2012). (12ª ed.). Desarrollo humano. McGraw Interamericana.
Puertas. P.; Ubago, J., Jiménez, R., Moreno, R., Martínez, A. y González, G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente: una revisión sistemática. REOP, 29(2), 128 - 142 https://scholar.google.com.pa/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=sHfJ0r8AAAAJ&citation_for_view=sHfJ0r8AAAAJ:ZeXyd9-uunAC
Ruvalcaba Romero, N. A., Gallegos Guajardo, J., y Bravo Andrade, H. R. (2019). Validez predictiva de las competencias socioemocionales sobre la resiliencia en adolescentes mexicanos. Diversitas. Perspectivas en psicología, 15(1), 89-101. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v15n1/1794-99-98-dpp-15-01-89-101.pdf
Tapia-Gutiérrez, C. P. y Cubo-Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos. Revista internacional de investigación en educación, 9(19), 133-148. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281052678007.pdf
UNICEF. (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Coronavirus 2019 (COVID-19). https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes
Wilder-Smith, A y Freedman, D. (2020) Isolation, quarantine, social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Journal of Travel Medicine, 1(4). doi: 10.1093/jtm/taaa020