SERVICIO DELIVERY COMO VÍNCULO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Palabras clave:
Delivery, clientes, distribución de productos, pandemiaResumen
El objetivo de la investigación es diagnosticar el desenvolvimiento de los servicios de “delivery” como vínculo de los canales de distribución de productos en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas durante la pandemia del Covid-19. El tipo de estudio que se empleó es de carácter cuantitativo, con un enfoque descriptivo. La población estudiada, estuvo conformada por 20 personas que se dedican al servicio de “delivery”. Por ser una población chica, la muestra la conforman todas las personas objeto de estudio. Se empleó la encuesta como instrumento para recabar la información. Los resultados muestran que el 40% han incursionado en estos servicios en los últimos seis meses, el 30% entre 7 a 11 meses y un 20% en el primer año de pandemia. Los clientes que más frecuentan estos servicios están los clientes particulares y los restaurantes con 35% cada uno. Por otra parte, el 70% el cual está conformado por 14 encuestados dan a conocer que el rango de clientes que atiende diariamente oscila entre las 10 a 20 personas. De acuerdo con los datos obtenidos, el 70% ha indicado que es Instagram la red social empleada como plataforma digital con mayor preferencia para promover sus servicios; permitiéndole captar más clientes, el 45% señala que se contactan con sus clientes a través de la aplicación de WhatsApp, y el 40% lo hace a través del direct. En conclusión, el servicio de “delivery” como vínculo de los canales de distribución empresa-consumidor final ha resultado ser muy eficaz para este tiempo con un desenvolvimiento muy aceptable satisfaciendo las necesidades de compra de los clientes.
Descargas
Citas
Álamo, R. (2016). La economía digital y el comercio electrónico: su incidencia en el sistema tributario. DYKINSON. https://elibro.net/es/ereader/upanama/96892
Alves, J. (2020). Un análisis de las prácticas de entrega de alimentos en tiempos pasados de la pandemia COVID-19. Investigación multidisciplinaria ALMANAC, 7(2), 25-45.
Entregas a domicilio: Como funciona el servicio de delivery (s. f.). Beetrack.com.
https://www.beetrack.com/es/blog/entregas-a-domicilio-retos-del-delivery-en-distribuci%C3%B3n-urbana
Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2012). La encuesta como técnica de investigación:
elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Elsevier Scopus
Decreto de Ejecutivo N°500, Que aprueba medidas sanitarias adicionales para reducir, mitigar y
controlar la propagación de la pandemia por la enfermedad coronavirus COVID-19 en
el país (2020). Gaceta Oficial 28985-A. Panamá, República de Panamá. 19 de marzo
de 2020.
Estéfano, M., Llerena, E., Morales, P. y Quiroz, J. (2021). Estrategia del servicio a domicilio y
permanencia de negocios en tiempos de COVID–19. Alpha Publicaciones, 3 (3), p.23-
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, Ma. del P. (2014).
Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados. (5° ed.). Pearson Educación.
Martín, P. (2018). Teletrabajo y comercio electrónico. Ministerio de Educación y Ciencia. https://elibro.net/es/lc/upanama/titulos/49474/
OIT (2020). Delivery en pandemia: el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Argentina. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_765155.pdf
MINSA (2020). Panamá confirma primer caso de Covid-19. MINSA.gob.pa.
https://www.minsa.gob.pa/noticia/panama-confirma-primer-caso-de-covid-19
Organización Mundial del Comercio (2020). Un informe de la OMC examina el papel del comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19. OMC. https://www.wto.org/spanish/news_s/news20_s/rese_04may20_s.htm#:~:text=El%20 Programa%20de%20Trabajo%20de,y%20servicios%20por%20medios%20electr%C 3%B3nicos%E2%80%9D
Organización Mundial del Comercio (2020). Un informe de la OMC examina el papel del comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19. OMC. https://www.wto.org/spanish/news_s/news20_s/rese_04may20_s.htm#:~:text=El%20 Programa%20de%20Trabajo%20de,y%20servicios%20por%20medios%20electr%C 3%B3nicos%E2%80%9D
Romero, A. (2021). Aplicaciones digitales de delivery: Incidencia en el consumo de comidas rápidas durante el primer semestre del año 2020 en Guayaquil. Universidad Politécnica SALESIANA. file:///C:/Users/Sky/Desktop/TEMAS%20DE%20ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULOS%20DE%20MONOGRAFIAS/TRABAJO%20TERMINADOS/ARTICULO%20DE%20DELIVERY/ANTECEDENTES/ARTICULO%204.pdf
Van Duin, J., de Goffau, W., Wiegmans, B., Tavasszy, L. y Saes, M. (2016). Mejora de la eficiencia de las entregas a domicilio mediante el uso de principios de inteligencia de direcciones para entregas B2C. Transportation Research Procedia, 12, 14-25
World Economic Forum (2020). La pandemia de COVID-19 aceleró el cambio al comercio
electrónico en 5 años, según un nuevo informe. WEF.
https://www.weforum.org/agenda/2020/08/covid19-pandemic-social-shift-ecommerce- report/