VARIANTES PRONOMINALES –TÚ Y USTED- EN LAS CONVERSACIONES DE LOS HABLANTES DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Palabras clave:
Habitantes, formas pronominales, variantes, sociolingüística, comunidadResumen
Estudio de tipo cualitativo-cuantitativo, con diseño descriptivo, desarrollado con hablantes de la población Ngäbe Buglé, limitado a una muestra de 20 entrevistados, en donde se determina, que las formas de tratamiento personal tú y usted está íntimamente relacionada con los factores sociales de los hablantes individuales de los Ngäbe Buglé. Representa un aporte relevante para la sociolingüística panameña, ya que contribuye al tratamiento de los interlocutores en el uso de -tú y usted- y permite reconocer la importancia que tiene la lengua materna, heredada de los grupos originarios nativos.
Descargas
Citas
Cifuentes Honrubia, J. L. (1989): Lengua y espacio: introducción al problema de la deíxis en español. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33142/1/Cifuentes_Honrubia_Lengua_espacio.pdf
Contreras Clavijo, Ó. A. (2015). El tuteo y el ustedeo: una aproximación a las formas de tratamiento personal de los estudiantes del Colegio Instituto Santa María de la Cruz. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1335&context=lic_lenguas
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M, P. (2014). Metodología de
la Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Gumperz, J. J. (1989). Engager la conversation: introduction à la sociolinguistique interactionnelle. Éditions de Minuit.
Morales, A. y Vega, J. L. (2011). Gramática actual del español: teoría y práctica de la nueva gramática. Ediciones SM.
Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Tomo I. Morfología y Sintaxis y Tomo II Sintaxis. J. de J. Editores
Zanfardini, L. (2018). Variación lingüística: el abordaje teórico-metodológico de la Escuela Lingüística de Columbia frente al de la sociolingüística laboviana. Revista Pilquen, 21(3), 22-31. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232018000300003