
Los insectos acuáticos son cruciales en la red trófica de los sistemas acuáticos al acelerar la descomposición de la materia orgánica, la cual ayuda al aprovechamiento de nutrientes; también se consideran bioindicadores de alteraciones ambientales. Esta investigación se realizó en el río Marica, comunidad de Las Delicias, distrito de Penonomé, provincia de Coclé, República de Panamá, con la finalidad de determinar la diversidad de insectos acuáticos asociados a la hojarasca. Realizamos seis giras de campo contempladas desde febrero a julio de 2022, donde establecimos cinco estaciones, en cuales se recolectó dos muestras de hojarascas, en cada estación una vez al mes. También se tomaron, en cada estación, las medidas de las variables físicas, como es la profundidad de la columna de agua, la velocidad de la corriente y el pH. Para determinar la diversidad, se utilizaron los índices de Shannon Wiener, Margalef y Simpson. Se recolectaron un total de 4185 especímenes, los cuales representaron 9 órdenes, 30 familias, 3 subfamilias y 35 géneros. El orden Díptera el más abundante (2078), seguido por Ephemeroptera (1111) y Trichoptera (450). Entre las subfamilias más numerosas están: Chironominae (1615), Tanypodinae (293) y Orthocladinae (104). Los géneros con mayor abundancia fueron: Caenis (491), Chimarra (271), Thraulodes (255) y Farrodes (203). El mes de julio presentó mayor riqueza y dominancia. Con respecto a los parámetros físicos como la velocidad de la corriente, se observó que a menor velocidad hay mayor cantidad de insectos. Tomando en cuenta la profundidad del río se aprecia que a menor profundidad hay mayor abundancia de organismos. El promedio de pH en las estaciones de muestreo fue entre 7.3 y 7.5. El valor de pH 7 indica que el río es óptimo para albergar insectos. En conclusión, determinamos que el río Marica posee una alta diversidad y abundancia de insectos acuáticos.