Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Outubro 7, 2025
Publicado 2025-10-15

Artículos

Vol. 7 N.º 1 (2025): Revista Colegiada de Ciencia

Superando la brecha digital: Exploración del uso de las TIC en la enseñanza del idioma inglés en las escuelas secundarias de Veraguas


DOI https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v7n1.a8394

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/j.colegiada.v7n1.a8394

Publicado: 2025-10-15

Como Citar

Martínez Sanjur, N. J., & Cabrera López, G. M. (2025). Superando la brecha digital: Exploración del uso de las TIC en la enseñanza del idioma inglés en las escuelas secundarias de Veraguas. Revista Colegiada De Ciencia, 7(1), 92–101. https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v7n1.a8394

Resumo

Este estudio examina la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza del idioma inglés en colegios de nivel medio en la provincia de Veraguas, Panamá. Bajo el título “Reduciendo la brecha digital: exploración del uso de las TIC en la enseñanza del inglés en colegios de Veraguas”, la investigación analiza en qué medida las TIC contribuyen al desarrollo de la alfabetización digital y al aprendizaje del idioma, al mismo tiempo que pone en evidencia las desigualdades persistentes en el acceso y uso de estas herramientas. La investigación utilizó una metodología basada en encuestas, aplicadas a 200 estudiantes y 40 docentes de inglés pertenecientes a escuelas suburbanas y rurales de la provincia. El cuestionario se enfocó en tres dimensiones principales: la disponibilidad de recursos tecnológicos, la preparación docente y la influencia de la ubicación geográfica en el acceso a la infraestructura tecnológica. Los resultados señalan una marcada disparidad entre escuelas urbanas y rurales. Las escuelas urbanas muestran mayor acceso a herramientas tecnológicas y un nivel más alto de competencia digital docente, mientras que las escuelas rurales enfrentan limitaciones significativas tanto en infraestructura como en capacitación. La mayoría de los docentes manifestó la necesidad de recibir formación continua para integrar eficazmente las TIC en la enseñanza del inglés. De igual manera, los estudiantes de áreas rurales identificaron un acceso limitado a recursos digitales, lo que repercute directamente en sus resultados de aprendizaje. El estudio se vio limitado por los cierres prolongados de escuelas a raíz de una huelga nacional, lo que retrasó la recolección de datos. Por esta razón, se recomienda reanudar el levantamiento de información en marzo de 2024 con una muestra más amplia y diversa.

En conclusión, los hallazgos subrayan la importancia de reducir la brecha digital mediante inversiones sostenidas en infraestructura tecnológica, programas continuos de formación docente y políticas educativas promovidas por el Ministerio de Educación (MEDUCA). Abordar estas carencias resulta esencial para garantizar una enseñanza del inglés equitativa y eficaz en todas las regiones de Panamá.

Downloads

Não há dados estatísticos.