Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 22, 2025
Publicado 2025-10-04

Artículos de Investigación

Vol. 38 Núm. 1 (2025): Revista médico científica

Prescripción de medidas no farmacológicas para el manejo del dolor crónico en atención primaria


DOI https://doi.org/10.48204/1608-3849.8226

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/1608-3849.8226

Publicado: 2025-10-04

Resumen

El dolor crónico es un motivo común de atención me?dica y para su manejo adecuado se necesita un abordaje multidisciplinario; incluyendo medidas no farmacológicas. Con este estudio, se busca determinar las características de la prescripción de las medidas no farmacológicas para el manejo del dolor crónico en atención primaria.

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional transversal, por medio de la aplicación de un cuestionario a 127 médicos de atención primaria de las Policlínicas de la Región Metropolitana de la Caja de Seguro Social (CSS) entre marzo y abril de 2023, en donde se realizaron la prueba exacta de Fisher y chi cuadrado para valorar significancia estadística en las diferencias por grupos.

RESULTADOS: El 94% de los médicos encuestados atiende regularmente a pacientes con dolor crónico y el 86% utiliza medidas no farmacológicas en su tratamiento.

Entre las medidas utilizadas, la rehabilitación física (39%) y los cambios en los estilos de vida (38%) fueron las más frecuentes. Sin embargo, se identificaron como principales limitaciones la falta de tiempo (35%) y de recursos (32%). Además, el diagnóstico más común asociado al uso de estas medidas fue el dolor crónico secundario a osteoartrosis (32%).

CONCLUSIONES: Las medidas no farmacológicas son ampliamente utilizadas para el manejo del dolor crónico en atención primaria, aunque existen limitaciones para su uso. Sin embargo, se necesitan estudios más complejos que nos ayuden a evaluar la necesidad e impacto en pacientes con dolor crónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.