Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 22, 2025
Publicado 2025-10-04

Artículos de Investigación

Vol. 38 Núm. 1 (2025): Revista médico científica

Caracterización nutricional de pacientes con baja actividad de la diamino oxidasa: un estudio retrospectivo en Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/1608-3849.8227

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/1608-3849.8227

Publicado: 2025-10-04

Resumen

La deficiencia de la enzima diamino oxidasa (DAO), encargada de degradar histamina ingerida a través de alimentos, se ha asociado a diversos síntomas como migraña, molestias gastrointestinales, alergias y fatiga crónica. A pesar de su creciente reconocimiento en otros países, en Panamá existe escasa información sobre su prevalencia y características clínicas, limitando su diagnóstico oportuno y tratamiento nutricional adecuado.

OBJETIVO: Describir síntomas, diagnósticos y estado nutricional de pacientes con baja actividad de la enzima DAO atendidos en una policlínica de Panamá entre enero 2018 y febrero 2020.

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo basado en la revisión de 116 expedientes clínicos de pacientes con baja actividad de DAO atendidos en una policlínica de Panamá. La deficiencia fue confirmada mediante prueba radio inmuno ensayo (RIA) sanguínea. Se recopilaron datos sociodemográficos, antropométricos, bioquímicos, dietéticos, clínicos y de estilo de vida.

RESULTADOS: El 85.3% eran mujeres; el 54.3% tenía entre 19 y 65 años. El 70.7% presentó una actividad enzimática intermedia y 29.3% baja. 39.7% fue clasificado con obesidad y 31% presentaba dislipidemia. Los síntomas más frecuentes fueron fatiga crónica (54.3%), cólicos intestinales (52.6%), distensión abdominal (46.6%) y estreñimiento (41.3%). Se identificaron hasta 43 tipos de alergias alimentarias, siendo la leche y la caseína las más reportadas.

CONCLUSIÓN: Los hallazgos reflejan que la mayoría de los pacientes con deficiencia de DAO eran mujeres con comorbilidades metabólicas, múltiples alergias alimentarias y síntomas diversos, lo que subraya la necesidad de fortalecer abordaje nutricional clínico e investigación sobre esta condición en Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.