
Scientific Journal T & E
Derechos de autor 2025 Scientific journal T & E
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La presente revisión sistemática analiza el potencial pedagógico de la cumbia, danza tradicional colombiana, como estrategia para fortalecer la coordinación motriz en niños de 5 a 10 años. El estudio se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología PRISMA y se centró en literatura indexada en la base de datos Scopus, publicada entre los años 2018 y 2025. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 11 estudios. Los hallazgos evidencian que la cumbia contribuye significativamente al desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas, las cuales forman parte de la dimensión corporal, al tiempo que favorece el fortalecimiento de dimensiones cognitivas, emocionales y socioculturales en contextos escolares. A lo largo del análisis se identificaron cinco enfoques teóricos fundamentales: el desarrollo motor, la educación psicomotriz, el enfoque sociocultural, el aprendizaje significativo y la educación corporal. De manera complementaria, se llevó a cabo un análisis bibliométrico que reveló una creciente visibilidad científica del tema, con un aumento sostenido de publicaciones desde 2021 y 2023. Ucrania lideró en impacto con el 57 % de las citas totales, mientras que Bélgica destacó por su eficiencia con 26 citas por artículo. Las instituciones con mayor visibilidad fueron la National University of Ukraine on Physical Education and Sport y la Universidad de Murcia. Estos resultados confirman la consolidación de un campo emergente con alto potencial académico. Se concluye que la incorporación de prácticas rítmicas y culturales como la cumbia constituye una estrategia pedagógica innovadora, inclusiva y contextualizada, con gran potencial para el desarrollo integral infantil.