CARACTERIZACIÓN DE HONGOS RIZOSFÉRICOS CONTRA PYRICULARIA ORYZAE EN ARROZ

Autores/as

Palabras clave:

arroz, rizósfera, Trichoderma, Pyricularia oryzae, Penicillium, Aspergillus

Resumen

Se tomaron muestras de la rizósfera del arroz (Oryza sativa) de la variedad GAB 8, en una parcela bajo la modalidad de agricultura orgánica de subsistencia. Se aislaron hongos rizosféricos determinando diferencias significativas en el total de aislamientos para las variables ciclos de cultivo, secciones de la rizósfera (sección suelo, sección raíz, mezcla de suelo+raíz), fases fenológicas (vegetativa, floración, maduración) y diluciones (10-1 a 10-7). Se evaluó la actividad biológica (antagonismo) de hongos rizosféricos contra Pyricularia oryzae. Se aislaron 20 cepas fúngicas que mostraron actividad antagónica contra P. oryzae, 2 cepas corresponden a la especie Aspergillus flavus, 3 a Aspergillus niger, 2 a Aspergillus spp, 2 a Penicillium sp (morfotipo r1), 5 a Penicillium sp (morfotipo r2) y 6 a Trichoderma sp (los morfotipos fúngicos se identificaron molecularmente secuenciando los genes ITS). La presente investigación desarrolló la bioprospección y caracterización de hongos rizosféricos contra patógenos de cultivares de arroz, como posible alternativa al uso de fungicidas de síntesis química.

Citas

Aproscello, J. (2013). Ficha de Información sobre la especie Magnaporthe grisea (Herbert) Barr.

Arias, E., Piñeros, P. (2008). Aislamiento e identificación de hongos filamentosos de muestra de suelo de los páramos de Huasca y Cruz Verde. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Awa, O., Oguntade, O. (2015). Molecular Identification of Fungal Species Associated with Mango Anthracnose in Southwest Nigeria. Journal og Agriculture and enviromental science 2, 99-103

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). (2015). Carta Tecnológica Del Cultivo De Arroz A Chuzo Con Tecnología Para Variedades De Ciclo Corto De 100-110 Días. Panamá: Dirección Nacional de Agricultura-MIDA.

Barrera, A. (2015). Control químico del manchado de grano de la variedad de arroz INIAP 15 En La Provincia De Los Ríos. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 9.

Castellano, L. (2002). Prospección de hongos antagonistas en la provincia de Cienfuegos. Universidad de Pamplona.

Chaves, M. (2016). Comunicación oral. Metodología para el enfrentamiento in vitro de hongos.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2009). Plan De Acción Para La Competitividad De La Cadena De Arroz De Panamá: Hacia un mecanismo de reconocimiento de la calidad. Plan De Acción Para La Competitividad De La Cadena De Arroz De Panamá. San José, Costa Rica.

Infante, D., González, N., Reyes, Y. (2009). Mecanismos de acción de Trichoderma sp, frente a hongos fitopatógenos. Revista de Protección Vegetal, 24(1), 14-21.

Pacasa-Quisbert, F. (2017). Recursos Genéticos de hongos. Journal of the Selva Andina Biosphere 16:1.

Pérez, C., Chamorro, A. (2012). Bacterial Endophytes: An Alternative Biological Control In Burkholderia glumae Rice In Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-REICA, 4(1), 172-184

Quesada, A., García., F. (2014). Burkholderia glumae In the Rice Crop In Costa Rica. 25(2), 371-381.

Quirós, K., Montero, K., Vega, C., Madriz, J., Mendez, W. (2014). Evaluación del Antagonismo De Trichoderma sp. y Bacillus subtilis Contra Tres Patógenos Del Ajo. Revista Tecnología en Marcha, 27(2), 89-91.

Rodríguez, J. (2016). Magnaporthe oryzae, Un Hongo de Difícil Control y de Efectos Devastadores en Nuestros Cultivos de Arroz. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA. Parque Científico y Tecnológico de la UPM.

Yau, J. (2016). Comunicación Oral. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

Herrera, R., de Von Chong, M., & Tuñón, J. (2023). CARACTERIZACIÓN DE HONGOS RIZOSFÉRICOS CONTRA PYRICULARIA ORYZAE EN ARROZ. Revista Semilla Del Este, 3(2), 64–88. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/3814