
Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La optimización de los protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) es clave para la rentabilidad de la ganadería en el trópico. Este estudio comparó el efecto de dos tiempos de IATF (48 vs. 56 horas post-PGF2a) dentro de un protocolo Ovsynch sobre parámetros reproductivos en vacas lecheras cruzadas (Bos taurus x Bos indicus). Se asignaron aleatoriamente 46 vacas lactantes a uno de dos grupos: Ovsynch-48 (n=24) y Ovsynch-56 (n=22). La tasa de preñez no fue significativamente diferente entre el grupo de 48 horas (37.5%) y el de 56 horas (18.2%) (x²=1.267, p=0.260). Sin embargo, el protocolo Ovsynch-56 redujo significativamente el período abierto total de los animales en comparación con el Ovsynch-48 (p=0.039). Adicionalmente, no se encontró un efecto significativo del número de partos o la condición corporal sobre la probabilidad de preñez. Se concluye que, aunque ambos protocolos ofrecen tasas de preñez estadísticamente similares, el de 56 horas presenta una ventaja estratégica al acortar los días abiertos, mejorando así un indicador clave de eficiencia reproductiva.