Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado junio 4, 2025
Publicado 2025-10-21

Artículos

Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Semilla del Este

“Diagnóstico ambiental en Santa Fé de Veraguas: percepción de los residentes"


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7420

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/semillaeste.v6n1.7420

Publicado: 2025-10-21

Cómo citar

Rivera Prosper, C.-B., Camarena, F., & Calderón R., R. A. (2025). “Diagnóstico ambiental en Santa Fé de Veraguas: percepción de los residentes". Revista Semilla Del Este, 6(1), 163–180. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7420

Resumen

El estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico ambiental participativo en Santa Fé cabecera, distrito de Santa Fé, provincia de Veraguas, basado en la percepción de los residentes. Para ello, se aplicaron encuestas estructuradas a 344 habitantes seleccionados aleatoriamente, abordando variables como acceso a servicios básicos, calidad del aire y agua, manejo de residuos, presencia de vectores, exposición a sustancias químicas y radiaciones, así como percepciones sobre cambio climático y desastres naturales. El diseño fue transversal descriptivo, recolectando datos en un momento específico para analizar las condiciones ambientales y su impacto en la comunidad. El análisis descriptivo, realizado con Microsoft Excel, evidenció que la mayoría de la población encuestada es adulta en edad productiva (59%). Sin embargo, el 79% reportó deficiencias en servicios básicos, especialmente en acceso a agua potable, alcantarillado y recolección de basura. El 72% de los encuestados manifestó padecer enfermedades respiratorias asociadas a la mala calidad del aire, mientras que el 69% reportó afecciones vinculadas al agua. Aunque el 65% recibe servicio de recolección de basura, persisten prácticas inadecuadas como la quema y entierro de residuos. En cuanto al cambio climático, el 77% percibe su impacto, aunque solo un 34% ha observado efectos directos como desastres naturales. Los resultados muestran una estrecha relación entre las condiciones ambientales y la salud pública, subrayando la necesidad de implementar políticas sostenibles, mejorar los servicios básicos y fortalecer la educación ambiental para elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa Fé.