Copyright (c) 2025 Revista Semilla del Este

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
En este estudio, hemos analizado el papel que desempeñan especies de bivalvos, presentes en 10 playas de la bahía de Panamá, como bioindicadores de contaminación. Mediante el tipo de adaptación que presentan (tolerantes y poco tolerantes); para eso se evalúo la correlación que existe entre los diferentes puntos de recolecta y las especies encontradas en cada uno de ellos. Se registraron un total de 108 especies en 58 géneros y 33 familias de bivalvos (Pelecípodos). Lima pacifica, un bivalvo altamente tolerante a la contaminación, localizado en las playas de punta Paitilla e isla Naos; otros bivalvos filtradores recolectados de alto valor comercial y muy consumidas en nuestro país fueron la Ostrea conchaphila, Agerostrea megodon, Crassostrea columbiensis, C. corteziensis, Saccostrea palmula y Striostrea iridescens, estaban adheridos a las rocas de cinco playas de bahía de Panamá. Los coeficientes de similitud, obtenidos entre estas playas, nos indican que dos de las playas estudiadas poseen la misma conformación estructural que favorecen la adaptabilidad de las especies encontradas en ellas. Deduciendo que, si se consideran únicamente aquellos sitios con gran riqueza de especies tolerantes a la contaminación, se apoya la hipótesis de que los sectores más cercanos entre sí comparten un mayor número de especies resistentes a los contaminantes y es probable que tiendan a recuperarse más rápido que los alejados entre sí; mientras que las playas que presentan especies poco tolerantes al desaparecer estas especies, nos indican las condiciones desfavorables que tienen estas zonas costeras para que prevalezcan las poblaciones de estas especies.