Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Maio 21, 2025
Publicado 2025-10-21

Artículos

Vol. 6 N.º 1 (2025): Revista Semilla del Este

Identificación de fragmentación boscosa en la Microcuenca del Río Cacao mediante drones DJI FLY


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7322

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/semillaeste.v6n1.7322

Publicado: 2025-10-21

Como Citar

Camarena, F., Igualada R., H. N., Cruz Torres, R., & Arrocha, D. A. (2025). Identificación de fragmentación boscosa en la Microcuenca del Río Cacao mediante drones DJI FLY. Revista Semilla Del Este, 6(1), 133–146. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7322

Resumo

La microcuenca del río Cacao, en el sector de Quema, corregimiento de Mogollón, distrito de Macaracas, Los Santos (Panamá), enfrenta una grave fragmentación de su cobertura boscosa debido a la deforestación ilegal con motosierra, fenómeno que ha reducido los bosques primarios a pequeños fragmentos y amenaza la biodiversidad local. Esta situación se agrava por la expansión agropecuaria desde la década de 1960, lo que ha dejado solo un 9.7% de la vegetación original en cuencas vecinas. Para identificar y cuantificar la fragmentación boscosa, utilizando drones equipados con cámaras de alta resolución. Se planificaron vuelos a 120 metros de altura sobre áreas previamente identificadas como deforestadas, capturando imágenes aéreas con un solape del 70-80%. Estas imágenes fueron corregidas, georreferenciadas y analizadas mediante software QGIS y Google Earth para delimitar y medir los fragmentos de bosque. Los resultados muestran una fragmentación significativa en la microcuenca, con claros visibles y pérdida de continuidad en la cobertura vegetal. Se identificaron patrones altitudinales: pastizales en zonas bajas, erosión severa en sectores medios y fragmentos de bosques secundarios en áreas altas. El inventario florístico reveló más de 200 especies arbóreas nativas en los remanentes. Las implicaciones ambientales son críticas: la fragmentación reduce la conectividad ecológica, afecta la biodiversidad endémica y compromete servicios ecosistémicos como la regulación hídrica y la estabilidad del suelo. El uso de drones facilita el monitoreo y la planificación de estrategias de restauración y conservación en paisajes tropicales fragmentados.